A una semana de que Romina Celeste denunciara en las redes a un dirigente del Partido Nacional por abuso sexual, que después confirmaría es el senador Gustavo Penadés, se presentó una denuncia ante la Justicia por parte de la madre de un adolescente y dos personas más realizaron consultas en el Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La Fiscalía lleva adelante una investigación de oficio sobre la denuncia que Romina Celeste hizo en las redes.
Así las cosas, el senador blanco Gustavo Penadés tiene planificado solicitar licencia en la cámara alta en los próximos días, mientras se dilucida su situación personal, que lo tiene envuelto en una serie de acusaciones públicas por supuesto abuso y explotación sexual de menores.
Penadés ha estado “analizando” dar este paso desde el viernes pasado porque, más allá de hacer frente a las circunstancias, “no está en condiciones de estar en el Parlamento”.
La licencia la tramitará “a corto plazo”, en función de la evolución que tenga la indagatoria que ya lleva adelante la Fiscalía y que tiene como denunciante a Romina Celeste Papasso.
Por el momento, Penadés no determinó “la cantidad” de días en que se ausentará de las tareas parlamentarias, que lo han tenido durante todo este período de gobierno como uno de los protagonistas más importantes del oficialismo liderando todas las negociaciones en la interna de la coalición multicolor e incluso con el Frente Amplio.
Respaldo de Heber levantó polémica
El presidente de Asociación de Magistrados Fiscales, Willian Rosa, se pronunció sobre el respaldo del ministro del Interior al senador Gustavo Penadés luego de la denuncia por abuso sexual.
Para Rosa, la valoración de Luis Alberto Heber “en la tramitación de los casos” afecta la “mancomunión que debe haber en el trabajo de la Fiscalía y de la Policía”.
“Que se diga, como se dijo en ese momento, que la fiscal del caso está en contra de la Policía, nos parece una valoración muy gruesa como para después seguir manteniendo esa interrelación que debe haber entre la Fiscalía y la Policía”, sostuvo el fiscal.
Además, remarcó que ya han denunciado hechos que consideran “presiones al trabajo de la Fiscalía” y que el trabajo entre las instituciones debe “ser parte de un entramado de discusión o conversación o relevamiento en el ámbito interinstitucional y no en el ámbito mediático”.