El exrelator especial para la libertad de Expresión declaró que pretender acallar la libertad de expresión a cuenta de que haya un juicio pendiente "es totalmente contrario a los derechos humanos” y puede “comprometer aún más la responsabilidad internacional del Estado uruguayo”.
“Pretender penalizar o sancionar de alguna manera al señor Charles Carrera por haber presentado denuncias internacionales- que es otro de los argumentos de la Fiscalía- es un absurdo también, y no tiene absolutamente ningún sentido. No se puede penalizar a alguien porque utiliza su derecho de quejarse y con toda la razón a nivel internacional por las violaciones a los derechos humanos que ha sufrido y que está sufriendo”, reveló.
Tratados de derechos humanos
Mi llamado a la Fiscalía sería que tuviera presente los tratados internacionales de derechos humanos, las propias normas de Uruguay, la Constitución, la libertad de expresión, y que conduzca su actividad de una manera razonable y apegada a la ley y a los derechos humanos”, agregó.
Álvarez recordó que el derecho de usar redes sociales “está vinculado a los derechos humanos fundamentales de libertad de expresión y acceso a la información, que implican la capacidad de buscar, recibir y difundir ideas libremente”.
Por último, consideró que si la justicia hiciera lugar al pedido de la fiscal “reforzaría el carácter de persecución política o prácticas judiciales selectivas en contra de Charles Carrera”.