Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Deportes Ignacio Alonso |

La pelota no se mancha

Malas noticias para Ignacio Alonso: Fiscalía determinó faltante de documentación por U$S10 millones

Un nuevo giro en la denuncia contra el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, Fiscalía detectó faltante de documentación y el doble uso de garantía.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Pese a que el presidente de la AUF Ignacio Alonso anunció feliz en Tardes de Fútbol que la justicia desestimó la denuncia en su contra por no girar el dinero a los clubes, un nuevo episodio surgió luego de que el informe de Fiscalía determinara la falta de comprobantes de gastos por 10 millones de dólares y la presentación de una doble garantía para la solicitud de un préstamo millonario.

Según publicó el periodista Eduardo Preve en sus redes sociales, Fiscalía remitirá oficios a la AUF y el BROU por ambas irregularidades, con lo que se abre un nuevo capítulo de un tema que mantiene a la AUF y a su presidente, en el ojo de la tormenta.

Los peritos actuantes sugirieron que se solicite a la AUF "que demuestre fehacientemente con las facturas pagas que los montos reflejados en los balances 2021, 2022 y 2023 tengan el respaldo correspondiente a dichos gastos”.

Por otra parte, se determinó que los anticipos enviados por CONMEBOL por conceptos de Copa Sudamericana y Copa Libertadores entraban en una cuenta que AUF tiene en una institución privada de plaza, cuenta que no está registrada en los balances de AUF y aparecería solo en la sección “contingencias”.

La explicación de Ignacio Alonso

Ignacio Alonso, por su parte, declaró en Tarde de fútbol de Caras y Caretas que los 30 millones de dólares que decían que había como faltante “es una mentira absoluta”, y que “los que denunciaron que faltaba ese dinero lo tienen en sus propias cuentas”.

Alonso aseguró que el informe es “altamente satisfactorio” y que “de a poquito se está conociendo la verdad”, por lo que próximamente sería archivado.

Sin embargo, luego de las palabras de Alonso, Preve publicó en sus redes sociales que el informe contable de los balances presentados por la AUF a la Fiscalía de Delitos Complejos determinó un faltante de documentación por diez millones de dólares que salieron de la AUF entre 2021 y 2023.

Los peritos señalaron que “no se pudo realizar instancia de cotejo en cada factura en la composición de cada rubro para poder determinar exactamente que dicho gasto correspondiera con el rubro mencionado” por lo que sugirieron que se solicite a la AUF que demuestre fehacientemente con las facturas pagas que los montos reflejados en los balances 2021, 2022 y 2023 tengan el respaldo correspondiente a dichos gastos.

Según publicó la Diaria el monto que la pericia encontró sin justificar corresponde a varios rubros, entre ellos, el de subvenciones supuestamente destinadas a la primera división de fútbol, a la primera amateur, a divisiones inferiores, a la división femenina y a árbitros por 3,4 millones de dólares en 2021.

El informe también dejó en evidencia el doble uso de una garantía bancaria con la que la AUF se hizo de 19 millones de dólares ya que por un lado en junio de 2023 la AUF se tramitó un préstamo por nueve millones de dólares ante el BROU usando como garantía un flujo de cuentas a cobrar vinculadas a los derechos de la selección uruguaya de fútbol y torneos organizados por la AUF. Y posteriormente se volvió a presentar como garantía para otro crédito, en este caso pedido a la Conmebol por diez millones de dólares.

La contadora actuante confirmó que esta situación fue corregida recién el 22 de noviembre de 2024, luego de efectuada la denuncia.

La investigación se originó en setiembre del año pasado, cuando una docena de clubes denunció irregularidades en los balances de la AUF. Según señalaron, en los estados contables de 2021, 2022 y 2023 no figuraban ingresos provenientes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), lo que configuraría una maniobra de ocultamiento.

Dejá tu comentario