Las declaraciones de Sebastián Marset a Santo y Seña diciendo que está negociando la entrega de su familia con la policía uruguaya desató muchos comentarios y reacciones en el ámbito policial y político.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La pregunta que se instaló en el ambiente fue: ¿Es cierto que está negociando la entrega de sus familiares con la policía? ¿Cuáles son los delitos por los que se los investiga en Uruguay?
Uno de los que salió a contestarle fue el director de Investigaciones de la Policía Nacional, Juan Rodríguez, quien dijo que "a nivel policial no es posible negociar" ya que la única que tiene atribuciones para hacerlo es Fiscalía.
"Policialmente la opción es la detección y puesta a disposición de la fiscalía especializada", explicó el jerarca y aclaró que "a nivel local Marset no tiene ningún tipo de causa y tampoco su familia, ya que la República del Paraguay es la única que tiene notificación roja", explicó.
En la parte central de su entrevista con la periodista Patricia Martín de Santo y Seña, Sebastián Marset y su abogado pidieron garantías para que su familia se entregue en la justicia uruguaya. La condición planteada es que no sean extraditados a Paraguay, donde se está investigando por distintos delitos tanto a su esposa como a su hermano y cuñado.
"Si están cometiendo un delito y lo tienen que extraditar, está bien. Pero acá no están cometiendo ningún delito", explicó Marset tras sostener que él "no mezcló" a sus familiares en su negocio.