Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política recuperación salarial | Mieres |

Son unos 30.000

Recuperación salarial no cubriría la pérdida de 10,57%

El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, anunció que los trabajadores más afectados por la pandemia tendrán una recuperación salarial a cuatro años.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La pandemia de coronavirus pegó duro a varios sectores de la sociedad uruguaya y ahora el gobierno busca la forma de que los trabajadores logren la recuperación salarial prometida.

En las últimas horas el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) convocó a una reunión del Consejo Superior Tripartito para presentar la pauta salarial para los sectores más afectados por la pandemia por covid-19. El titular del MTSS, Pablo Mieres, dijo en una rueda de prensa, tras entregar la propuesta a representantes de trabajadores y empleadores, que se trata de “un tema muy complejo” porque abarca a aquellos trabajadores y empresas “que han sufrido más duramente la pandemia, que fueron motivo de suspensión de actividades en distintos momentos en los últimos dos años”.

“Estamos hablando de agencias de viajes, hoteles, restaurantes, free shops, clubes deportivos, algunas empresas de transporte, transporte turístico, particularmente, en donde, además, el problema es que las dos partes sufrieron, porque los trabajadores entraron en dos períodos puentes en dos años, con caída del poder adquisitivo del salario, y, por otra parte, las empresas sufrieron una situación de dificultad de caída de ingresos, de pérdida de créditos, de necesidad de reducirse”, dijo Mieres, que por todo eso consideró que la pauta “no era fácil”.

La pauta implica que no se cumplirán las aspiraciones del Poder Ejecutivo de que todos los trabajadores recuperen la pérdida salarial de los últimos dos años antes del fin del período de gobierno, por lo que se planteó la firma de convenios colectivos a cuatro años, “de larga duración”, con aumentos por inflación esperada en cada semestre más un correctivo por inflación anual. En el semestre en el que no hay correctivo por inflación se otorgaría “un componente de recuperación con respecto a la pérdida ocurrida”.

El ministro informó que se trata de unos 30.000 trabajadores, lo que es “un porcentaje pequeño”, que ronda 5% de los que pautaron en la 9ª Ronda de los Consejos de Salarios. Mieres dijo que es una recuperación de “tracción lenta”, con el objetivo de “dar espacio para que las empresas se recuperen”.

Este martes se reunirá el Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt para abordar estas pautas, sobre las que deberán dar a conocer su posición en una próxima reunión del Consejo Superior Tripartito. Lo mismo deberán hacer las cámaras empresariales. Desde la central de trabajadores se adelantó que en una primera impresión la recuperación salarial planteada al final de los cuatro años, no alcanza a cubrir la pérdida acumulada por estos sectores que fue de 10,57%.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO