El gobierno espera que no haya confrontación social por la reforma jubilatoria que impulsa, tal como ha ocurrido en otros países de América del Sur, dijo en entrevista exclusiva con la Agencia Sputnik el ministro de Trabajo y Previsión Social, Pablo Mieres.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Tengo expectativa de que va a ser un nivel de críticas y de protestas que no va a ser de confrontación. Va a haber diferencias, pero por una razón además adicional es que el Frente Amplio (FA), que quiere ganar la próxima elección, sabe que esto hay que hacerlo y sabe que hay que hacer algo muy parecido", dijo el funcionario.
Mieres señaló que el FA no ha dicho qué haría para reformar las jubilaciones y reducir el déficit.
"Si esta reforma se frustrara y les toca ganar, van a tener un gran problema si se oponen a esta reforma y después tienen que hacer una parecida. Entonces no es un buen negocio para ellos de que esto llegue a un punto que no pueda prosperar. Lo que reclamo al Frente Amplio es que si aspira a gobernar, no debería quedarse solo en la crítica sino tendría que decir qué harían ellos. Uno siente que del otro lado es la cómoda, porque están en la oposición, no tienen que hacerse cargo del cambio, y si ganan, se favorecen del trabajo que hacemos nosotros", agregó.
Plazos
Respecto a la votación de la reforma, dijo que espera que sea aprobada en los primeros meses de este año.
"Está en manos del Parlamento, no le podemos imponer un plazo porque los legisladores toman las decisiones. La opinión de la coalición es que hay que actuar con la mayor celeridad posible porque es un tema muy relevante y obviamente cuanto antes se pueda votar, mejor. Empieza la semana que viene, el martes 7 estamos convocados al parlamento y esa es la primera comparecencia del Ejecutivo. Yo espero que en un par de meses se pueda alcanzar la votación", dijo Mieres.
El ministro consideró que es una "reforma muy equilibrada" y que no fue hecha a "las corridas".
"Los impactos de la reforma son graduales, responde a la realidad demográfica del país. Es de equidad porque el sistema incorpora un componente de solidaridad que implica que las jubilaciones más bajas van a tener un complemento solidario que va a determinar que cuando esté en pleno funcionamiento, que va a empezar en los menores de 50 años de hoy, lo que va a hacer es que las jubilaciones más bajas sean mejor que las de ahora", agregó.
Movilizaciones
El presidente de la central sindical única Pit-Cnt, Marcelo Abdala, dijo el 31 de enero a M24 que preparan un año de movilizaciones ante un "gobierno que es de los malla oro".
Asimismo, indicó que uno de los puntos de las movilizaciones será la reforma jubilatoria.
El 15 de noviembre, el Pit-Cnt ya organizó una protesta contra esta iniciativa bajo la consigna "Que no te roben el futuro".
Con esta reforma, la edad mínima jubilatoria pasaría de 60 a 65 años.
El Pit-Cnt y el Frente Amplio afirmaron que rechazan "enfáticamente" la propuesta de reforma jubilatoria impulsada por el gobierno por exigir mayor cantidad de años de aporte y rebajar las jubilaciones entre un 10 y un 38%.
Por su parte, el 23 de noviembre, el Poder Ejecutivo divulgó un comunicado en el que explica que con la reforma de la seguridad social que impulsa la jubilación "crece entre un 18 y un 20 por ciento".