Alejandro “Pacha” Sánchez fue lapidario con el gobierno este miércoles, en el llamado a sala en régimen de comisión general al ministro del Interior Luis Alberto Heber, al prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, y al director de Inteligencia del Estado, Álvaro Garcé, por el llamado “caso Astesiano”, en referencia al ex jefe de la seguridad presidencial y ex custodio personal del presidente Luis Lacalle Pou, Alejandro Astesiano, imputado de varios delitos por integrar una organización que falsificaba documentos para vender pasaportes a ciudadanos rusos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Sánchez, el senador convocante de la sesión, hizo un repaso de la trayectoria criminal de Astesiano en base a notas de prensa que dieron cuenta de distintos episodios en los que estaba involucrado.
La tesis del legislador apuntó a que el gobierno no podía desconocer quién era y cómo obraba el exjefe de la seguridad presidencial.
El senador del MPP concluyó en su intervención que “lo sucedido con Astesiano, demostró una forma de tomar decisiones del presidente de la República, que lo alejan de la figura de gobernante serio que se quiere construir”.
“En todo este proceso lo que se destaca es la irresponsabilidad, la confianza ciega en temas de seguridad críticos, que se deben tomar en definitiva con un abordaje profesional”, expresó.
Asimismo, aseguró que “este bochorno daña la reputación internacional del país y la credibilidad en definitiva de nuestras instituciones”.
“El gobierno no protegió la República poniendo a Astesiano en ese lugar de privilegio. El gobierno no protegió a los ciudadanos dándole acceso a Astesiano a toda la información policial y haciendo que las autoridades policiales se vean obligadas a darle información a este delincuente”, alegó Sánchez.
“En definitiva el gobierno en este caso no supo cumplir con la responsabilidad que le dio la ciudadanía, de protegernos a todos porque en definitiva se montó, como bien dijo algún senador del gobierno, en el seno, en el corazón del gobierno y frente a nuestras narices, un delincuente que tomaba café en el cuarto piso de la torre ejecutiva mientras sus jerarcas no se enteraban de lo que pasaba”, añadió.
Por último, Sánchez adelantó una de las preguntas que formularía más tarde al ministro Heber: “¿Por qué teniendo orden de captura del señor Astesiano, 24 horas antes de pisara suelo nacional, el Ministerio del Interior ordenó ir a su domicilio y tratar de detenerlo cuando sabía que no estaba?”
A esto agregó que “el Uruguay entero sabía (que no estaba), pero parece ser que el Ministerio del Interior no”.
“Como dice algún policía de larga data, fue una filtración pasiva, dándole tiempo para hacer lo que pasó después: que Astesiano borrara de su celular las comunicaciones que tenía con el escribano Fernández”, finalizó.