El senador nacionalista Juan Sartori respondió a la intimación realizada por la la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) en relación a su declaración jurada dentro del plazo previsto por la institución.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En primer lugar, volvió a expresar que presentó “en tiempo y forma” su declaración de bienes e ingresos prevista en la ley, en donde señaló “expresamente” que su estado civil es casado con separación de bienes.
Aseguró, asimismo, que manifestó “con transparencia y buena fe” que escapa a su posibilidad aportar los extremos asociados al patrimonio de su esposa, ya que contrajo matrimonio “con la persona y no con el patrimonio”, por lo que “no está en condiciones” de informarlo en la medida que su cónyuge “no tiene disposición de dar a conocerlo”.
Sartori sostuvo en el escrito entregado a la Jutep este jueves, que mostrando su disponibilidad hacia la institución, agregó, en su momento, las consultas realizadas a los Profs. Dres. Martín Risso y Carlos Delpiazzo, y también la posición del Prof. Dr. Augusto Durán, quienes manifestaron “la ausencia de responsabilidad del funcionario con imposibilidad real de acceder a información sobre el patrimonio de su cónyuge o concubino”.
Volvió a afirmar que muchos funcionarios y políticos en cargos de confianza se encuentran en igual situación “sin que se haya verificado un similar encarnizamiento” como el que se viene dirigiendo contra su persona.
El senador se refirió también al pedido de inconstitucionalidad, que aclaró que fue exclusivamente “contra el alcance a cónyuges y concubinos indispuestos a brindar su información de bienes e ingresos”.
Expresa que la Suprema Corte de Justicia, en su fallo, entiende que en este caso “no existe incumplimiento u omisión por su parte”.
Y aclara que "por lo tanto, lo ministros, en su fallo, entienden que mi conducta no merece reproche jurídico por encontrarme en una situación de ´imposibilidad total, invencible y absoluta´ de brindar los datos correspondientes a la información patrimonial de mi cónyuge”.
En ese sentido, sostiene que de acuerdo al fallo de la SCJ “no procede la aplicación de sanción alguna”, por lo que se solicita proceder “al archivo” de las actuaciones.
Por último, el senador blanco le solicita a la Jutep que tenga presente su voluntad de acatamiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia “procediéndose de igual modo por parte del Directorio de la Jutep”. Y solicita que se proceda cerrar las actuaciones “sin más trámite”.