La situación económica que recibió el actual gobierno encabezado por Yamandí Orsi no es la mejor y continúa trabajando para encontrar soaluciones. Tampoco hubo acuerdo este martes en la Torre Ejecutiva en la que fue la tercera reunión entre el Congreso de Intendentes y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Ambas partes mantienen diferencias sobre la asignación y la distribución de recursos económicos desde el gobierno nacional hacia los gobiernos departamentales, que deberán formar parte del próximo Presupuesto Quinquenal. Al límite del plazo constitucional, los intendentes solicitarán la intervención directa en la negociación del presidente de la República y exintendente de Canelones, Yamandú Orsi.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los jefes departamentales y la OPP están discutiendo conforme al artículo 214 de la Constitución, que establece que el proyecto de ley del presupuesto nacional deberá incluir “el porcentaje que, sobre el monto total de recursos, corresponderá a los gobiernos departamentales”. En el presupuesto correspondiente al período pasado, este porcentaje fue de 3,33%.


"Hasta el momento, no hemos llegado a un acuerdo", anunció el presidente del Congreso de Intendentes, Nicolás Olivera, tras una nueva reunión este martes con el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, en Torre Ejecutiva por las transferencias del gobierno nacional a las Intendencias.
"Creo que hicimos un gran esfuerzo de las dos partes, tanto del Congreso como de OPP, para arribar a lo que entendíamos que es justo. Las dos partes defienden cosas que entendemos que son justas", afirmó el intendente de Paysandú.
Olivera sostuvo que resta una comunicación con el presidente Yamandú Orsi para indicarle que "quedará en manos de él poder hacer algún esfuerzo" para cerrar la negociación.
El Congreso de Intendentes sesionará este miércoles desde las 11 de la mañana. En la instancia, se informará del estado de las negociaciones con el Poder Ejecutivo.
Olivera destacó los avances de las dos partes en llegar a un acuerdo. "Nosotros, hemos depuesto muchos planteos históricos que ha tenido el Congreso y que se han agravado. Entonces, hablar de números hoy me parece que no es prudente, por lo menos, hasta no hablar con el presidente de la República", afirmó.
El mayor nivel de transferencias de la historia
Por su parte, el director de la OPP, Rodrigo Arim, señaló que, si bien existe “una inquietud muy razonable por parte de los gobiernos departamentales de contar con más recursos para sostener sus políticas”, al Poder Ejecutivo le corresponde "mirar el bosque y ver el conjunto de políticas que deben ser sustentadas con recursos públicos".
De todos modos, Arim aseguró que “lo que está poniendo sobre la mesa el gobierno actualmente, comandado por el presidente Yamandú Orsi, implica el mayor nivel de transferencias en la historia del Uruguay desde el gobierno nacional hacia los gobiernos departamentales”.