Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política chats | pasaporte | Marset

De la torre al palacio

"Chats destruidos:" pieza clave en trama del "pasaporte Marset" irá a pase en comisión con senador blanco

Carlos Camy solicitó el pase en comisión de Carlos Mata, exdirector de jurídica de relaciones exteriores y señalado como la persona que llevó el documento con los chats a Torre Ejecutiva.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Fiscalía de Delitos Económicos, liderada por Alejandro Machado, avanza en la investigación por la destrucción de un documento público vinculado al pasaporte del narcotraficante Sebastián Marset. Mientras tanto una reciente acción parlamentaria ha puesto en el centro de la atención a uno de los involucrados clave.

El senador del Partido Nacional, Carlos Camy, ha solicitado el pase en comisión de Carlos Mata, exdirector de Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores durante la administración anterior, para que este trabaje en su despacho.

¿Quién era Carlos Mata y que rol tuvo en los chats destruidos?

La solicitud de Camy, informada por Búsqueda, llega en un momento sensible de la investigación. Mata es una figura central en el caso, ya que fue él quien llevó a la Torre Ejecutiva el documento con los chats entre la exvicecanciller Carolina Ache y el exviceministro del Interior Guillermo Maciel, chats que posteriormente fueron destruidos por el asesor presidencial Roberto Lafluf.

Carlos Mata era, en aquel entonces, un hombre de extrema confianza del exministro Francisco Bustillo, quien renunció junto a Maciel, Lafluf y Luis Alberto Heber a raíz de este escándalo. Tras dejar su cargo en Cancillería, Mata fue designado embajador de Uruguay en la oficina de Naciones Unidas en Ginebra y regresó al país luego del cambio de gobierno.

La Fiscalía continúa su labor para determinar si el acta destruida por Lafluf pertenecía efectivamente a un expediente oficial. En abril, el fiscal Machado envió un oficio a Cancillería solicitando ampliar la información, pidiendo un "comprobante de envío" fechado el 24 de noviembre de 2022 que acredite la entrega de los mencionados chats y el testimonio de Ache. Este pedido se realizó porque la Fiscalía considera que los documentos fueron entregados de forma incompleta.

Dejá tu comentario