Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Con el titular de Coordinación en el Interior, Ariel Ferrari

Proceso de descentralización y atención a los inmigrantes

El director nacional de Coordinación en el Interior, Ariel Ferrari, señaló que se continúa trabajando fuertemente en el proceso de descentralización de los servicios del MTSS, con un eje fundamental que es llevar la negociación colectiva y diálogo al territorio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El jerarca expresó que “históricamente en el interior, además de consultas, había negociaciones individuales. Poco se promovía la negociación colectiva, que se centralizaba en Montevideo a través de Dinatra”. “Parte de la descentralización es tratar de que en el interior haya también promoción de la negociación colectiva”, dijo. Para ello, existe desde hace dos años un protocolo elaborado en acuerdo entre Dinatra y Dinacoin que implica que antes de “venir a Montevideo, se trate de tener instancias de negociación en la localidad, en el medio donde se genera el conflicto”, sostuvo el jerarca. En tal sentido, destacó y valoró la experiencia realizada en Paysandú, donde se creó una mesa de trabajo integrada por el Plenario Intersindical del Pit-Cnt, el Centro Comercial e Industrial de Paysandú y la oficina de Dinacoin en la localidad. “No sólo ha actuado en situación de conflicto en Paysandú, sino que nos ha apoyado como una base regional, si se quiere, hasta en situaciones de conflicto que hubo en otros departamentos, como en Salto”, comentó Ferrari. Continuando con el proceso de descentralización, se organizaron recorridas por localidades pequeñas de los departamentos de Florida, Paysandú, Artigas, Rivera, Treinta y Tres y Rocha, con presencia de la Oficina Móvil del MTSS. Se brinda atención periódica en Tomás Gomensoro, Baltasar Brum, Pueblo Sequeira, Tranqueras, Vichadero, Quebracho, Piedras Coloradas, Tambores, Nico Pérez, Casupá, Cardal, 25 de Agosto, 25 de Mayo, Cerro Chato, Cebollatí, Santa Clara de Olimar y Minas de Corrales, y a partir del 1º de febrero, en Santa Rosa. Dinacoin cuenta al día de hoy con presencia en 15 poblados alejados de las capitales departamentales, a los que llega mensualmente con atención del MTSS, haciendo conocer derechos y obligaciones en materia laboral y seguridad social.   Mismos derechos Actualmente existe “un nuevo fenómeno al que el ministerio le está prestando mucha atención”, y tiene que ver con la llegada de inmigrantes, comentó Ferrari. En tal sentido, recordó que se creó una Unidad de Migración, que trabaja también en contacto con instituciones vinculadas a los derechos humanos. En particular, el jerarca mencionó la existencia de una colonia de inmigrantes cubanos en Santa Rosa (Canelones), que es necesario atender, pero también se detectó la presencia de trabajadores extranjeros “en el sector de la forestación, arrozales sobre la frontera seca, de los cuales nos debemos ocupar”. “Reconocer su derecho es un compromiso. Todo aquel que trabaja, si su actividad es lícita, debe tener los mismos derechos que los trabajadores uruguayos, más allá de su nacionalidad”, enfatizó.  

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO