Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Estudiantes | conflicto |

Conflicto en la enseñanza

Profesores y estudiantes se movilizan y ocupan centros

Centros de formación docente de distintos puntos del país han sido ocupados hoy, en el marco de un conflicto que moviliza a profesores y estudiantes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El conflicto en la enseñanza está lejos de resolverse, y en la jornada de hoy, lunes 22 de agosto, fuentes gremiales informaron a Caras y Caretas Portal que están ocupados varios centros de estudio y hay una extensa agenda de movilizaciones de profesores y estudiantes en todo el país.

A las 11 de esta mañana, indicaron estas fuentes, están ocupados el Instituto de Profesores Artigas (IPA). el Centro Regional de Profesores del Sur, el Instituto de Formación de Pando y el Instituto de Formación de Educadores Sociales (IFES). Además hay centros ubicados en distintos puntos del país (Montevideo, Canelones, Tacuarembó, Ciudad de la Costa, Melo, Treinta y Tres, Florida, Rocha, entre otros) con paros y movilizaciones de estudiantes y docentes.

En conflicto

Los profesores de Formación en Educación (ex Formación Docente) se declararon en conflicto y van hacia un paro nacional de 24 horas para el próximo martes con movilización junto a la Federación de Profesores (Fenapes) y el movimiento estudiantil. Simultáneamente comenzarán ocupaciones de los centros de estudio en forma escalonada. Asimismo impulsarán paros regionales en coordinación con la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU).

Desde la semana pasada los profesores de este sector estaban en preconflicto, pero este fin de semana la Mesa Representativa del Sindicato de Docentes de Formación en Educación (Sidfe) decidió formalizar el conflicto. Rechazan la reforma educativa que lleva adelante la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y más recursos para la educación.

Establece la resolución iniciar ocupaciones escalonadas, incluyen las ya resueltas en el IPA y el Centro de Formación de Profesores (Cerp Sur) “y las que se definan nen el marco de la autonomía de cada núcleo” sindical. “En caso de ocupaciones en los departamentos con más de un centro, realizar paros departamentales”.

Asimismo las ocupaciones acompañadas con talleres y clases abiertas. En caso de desocupación las actividades se realizarán en locales alternativos.

Para el martes está previsto un paro nacional de 24 horas en conjunto con la Fenapes y los gremios estudiantiles.

Finalmente realizarán una nueva Mesa Representativa el próximo sábado 27 de agosto para evaluar la marcha del conflicto.

Los docentes rechazan una reforma en la formación que supone, entre otras cosas, cambios en la currícula y en las condiciones de trabajo. De los 32 centros que integran el sistema 20 han rechazado la propuesta.

“De aplicarse este plan en 2023 lo que se estaría planteando es que cursos de anuales pasarían a ser semestrales”, dijo a Caras y Caretas Portal Líber Romero, presidente del Sidfe. Precisó que la semestralización “tendría que venir unida a un cambio de la elección de horas que tendrá que ver con un docente cargo, al estilo universitario. O sea que un docente tomase un cargo de 10, 20 o 30 horas, que da clases la primera mitad del semestre la segunda mitad se dedicaba a la extensión, a la atención de estudiantes. Eso era parte de un paquete que tenía que ver con la estabilidad laboral”.

No obstante, “esto claramente fue descartado por el Consejo. La semestralización no implicaría un docente cargo, en el mejor de los casos lo que pasaría a funcionar sería una anualización del salario”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO