Más de 7.000 personas se inscribieron de forma online y presencial en Madonado, para el sorteo de este lunes de unos 500 puestos laborales en el marco del Programa Jornales Solidarios.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esta cifra supera ampliamente la cantidad de personas inscriptas en el año 2019 cuando en ese momento se habían registrado 4300 postulantes. El programa es una ayuda que aspira a dignificar el trabajo, brindar una solución a la población del departamento para que recupere su inserción laboral.
En el marco del Maldonado Solidario, impulsado por la actual administración, el 1° de junio se dará inicio a este programa que consiste en un importante beneficio para las familias de bajos recursos del departamento, más aún en medio de la coyuntura actual generada por la emergencia sanitaria que atraviesa Uruguay.
Jornales Solidarios se fortalece año tras año y significa un estímulo para los participantes que ven reflejado su trabajo al colaborar con la limpieza, la seguridad y el orden del departamento. Precisamente, este proyecto nació durante la crisis de 2002 en el primer gobierno del exintendente Enrique Antía y se retomó con más fuerza en su segundo período.