Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMEEn diálogo con la diaria, Bottero aseguró que, tras las comparecencias que hicieron diferentes delegaciones sobre el proyecto, los cambios en el contenido no son significativos.
El proyecto, que se encuentra en discusión en el Senado, busca modificar la legislación actual sobre la tenencia de hijas e hijos cuando madres y padres se separan.
Esta iniciativa despertó el rechazo de diversas organizaciones sociales y del Frente Amplio, que, en términos generales, entienden que es un proyecto regresivo que desoye el interés superior de niñas, niños y adolescentes.
Las modificaciones
El proyecto inicial planteaba no suspender el régimen de tenencia alternada y su ejercicio, mientras no exista una sentencia firme de condena en contra de la parte denunciada. La nueva versión propone que lo determine la Justicia, peor sugiere alternativas para continuar el regimen de visitas, como que los encuentros sean “en lugares públicos» o «en presencia de familiares».
Por otro lado, el texto anterior establecía que el juez debía escuchar la opinion del niño, niña o adolescente el juez «en la medida en que sea manifestación de su voluntad reflexiva y autónoma, según su grado de desarrollo cognitivo y autonomía progresiva”. Actualmente, se agregaron unas líneas que refieren al “derecho” del niño, niña o adolescente a “ser oído en todas sus etapas”, ya que el texto anterior generó criticas por condicionar un derecho fundamental.
Otro de los cambios en la iniciativa fue introducir un apartado relacionado a garantizar el cumplimiento de la pensión alimenticia.
Estos cambios no son suficientes para directora de Inmujeres, que señaló que la nueva versión es «adultocéntrica» y que «lo que el niño dice parecería que no importa”.