Rafael Radi en una extensa charla con Telemundo, habló de todos los temas relacionados al difícil momento que atraviesa el país con el Covid-19 y destacó que el mes que comienza (abril) es decisivo para determinar la marcha de la pandemia.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El coordinador del GACH sostuvo que nunca se pudo retomar el control desde diciembre, «nunca logramos llegar a los famosos 200 casos por día que nos hubiesen hecho volver a la estrategia de testeo, rastreo y control. Es decir, nunca pudimos volver a retomar el control».


Destacó los esfuerzos de la administración por aumentar la capacidad pero, dijo que eso no quita que se esté cerca del burn out. “Podemos aumentar camas, pero no puede ser infinito ese aumento. Estamos en un punto delicado”.
En ese sentido, enfatizó, “tenemos que confiar en lo que nuestros colegas nos están diciendo»
«Tenemos un dato: la movilidad se redujo un 15 %. Eso va a tener algún impacto, pero la pregunta es si va a tener el impacto suficiente o va a haber que pasar a otra capa de medidas restrictivas», subrayó Radi.
«No podemos sostener con el diagnóstico de hoy el aumento permanente, o este número de casos diarios, porque necesariamente nos vamos a dar contra una pared», agregó.
Frontera seca y vacunas
En relación al problema que se viene presentando en la frontera seca, Radi indicó que «Rivera tiene un comportamiento desde el punto de vista de las cepas como Brasil. Ahí tenemos un desafío importante. Pero no es hoy, es por muchos años. Brasil es el bioreactor de cepas más importante del planeta y tenemos mil kilómetros de frontera seca».
El coordinador del GACH se refirió al buen ritmo de vacunación que esta teniendo el país y destacó la importancia que tiene llegar a inmunizar lo antes posible al personal de la salud. «Tenemos muy buena información internacional, que muestra que claramente en el personal de salud vacunado con Pfizer reduce mucho el contagio del virus y con la segunda dosis se reduce prácticamente a cero», dijo Radi.
Semana de turismo
Sobre la implicancia de la movilidad que tenga la población en semana de turismo, el científico recordó que «a fin de año, en Navidad, hubo suspensión de los cultos religiosos. Eso hay que pensarlo, hay que tenerlo en el menú. Es una semana delicada, pero muy delicada es la situación del país».
En relación a las ¨perillas¨ que se deben priorizar sostuvo, «si empezamos a retomar el control luego de semana de Turismo, las escuelas tendrían que ser las primeras cosas en reabrir, con protocolos muy seguros».