Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

La sociedad sensibilizada reclama justicia por Plef

Más de un centenar de personas marcharon desde plaza Matriz hasta Fiscalía para entregar una carta que manifiesta preocupación por la ausencia de investigación en el caso de Plef. Caras y Caretas Portal estuvo presente y recogió algunas de las voces que reclaman que este crimen no quede impune.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A las 11.00 horas inició la concentración en plaza Matriz para reclamar el esclarecimiento del crimen de Felipe Cabral cometido un año atrás. El artista callejero ,conocido como «Plef», fue asesinado por la espalda cuando se disponía a retocar un graffiti.

La convocatoria tiene como objetivo reclamar el esclarecimiento de un crimen que ,un año después, todavía no tiene detenidos y cuyas investigaciones se encuentran sin avances. El principal sospechoso del homicidio, un hombre de 77 años, murió en mayo del año pasado.

Asistieron a la movilización familiares y amistades del artista,así como referentes políticos y representantes del ámbito artístico y académico quienes juntaron firmas y presentarán una carta en Fiscalía. El documento expresa la preocupación ante la ausencia de avances significativos en la causa y reclama el esclarecimiento del crimen de un «joven brillante». Quienes firman, aseguran que el dolor ante esta muerte «crece frente al el silencio».

«Confiamos en la justicia y exhortamos al concreto avance de las acciones necesarias para que este crimen no quede impune y que los responsables sean juzgados», señala la nota.

 

Algunos referentes políticos que participaron de la movilización manifestaron el motivo que los hacia estar presentes en esa marcha por Plef.  Uno de ellos fue Oscar Andrade quien sostuvo que se encontraba acompañando a la familia y amigos de Plef en el reclamo de «algo de abrumador sentido común: que no quede impune un asesinato terrible».  Para el senador electo es necesario reivindicar toda convocatoria ciudadana en contra de la impunidad. «La memoria es un musculo que hay que tener ejercitado para que no se atrofie», expresó.

Por otro lado, Andrade valoró estas instancias de reacción ciudadana como un aporte a la generación de conciencia y para evitar que «situaciones como esta ,tan terribles, se transformen en comunes», dijo haciendo mención al reciente caso en el que un joven perdió la vida tras acercarse a un portón electrificado.

Por su parte el exintendente de Montevideo, Mariano Arana, manifestó que asistió a la marcha en nombre de la vida. «¿Cómo es posible que asesinarán a un muchacho que estaba haciendo un graffiti?», se preguntó el político.

A su entender,la Fiscalía puede hacer lo posible para no perder las esperanzas en la justicia y «que las personas que fueron capaces de cometer esta barbarie, con insensibilidad grotesca, tengan su merecido».

Por su parte, la dirigente frenteamplista ,Carmen Beramendi, consideró que el asesinato de Plef «es expresión de una campaña de odio que se ha instalado en Uruguay que tiene que ver con el rechazo a cualquier actitud que se entienda que puede significar una amenaza a la propiedad».

«La muerte de un joven como Plef ,de quien tengo las mejores referencias a través de mis nietos y otros jóvenes con quienes comparto la vida, es señal de una impunidad que se suma a otras impunidades que el Uruguay ha venido construyendo y es importante apoyar y acompañar todo lo que permita el esclarecimiento de crímenes que aún en democracia existen».

Para Beramendi, Plef quedó en el recuerdo como «un joven que luchaba con estas nuevas armas con las cuales lucha la sociedad uruguaya que tiene que ver con la expresión en la calle, los graffiti, la música de lo raperos». En tal sentido, manifestó la necesidad que tenemos como sociedad de articular esa visión prejuiciosa con la escucha a estos jóvenes «que quieren un mundo más justo y distinto».

Otro de los presentes, Daniel «Lobito» Lagarde, amigo de Chichito Cabral (padre de Felipe) ambos integrantes de El Kinto y Totem ,emblemático grupo de la música de los 60 y 70, también llegó hasta la plaza a pedir justicia por Plef. «Siento esto con mucho dolor: la muerte del hijo de un amigo. Estas cosas no deberían pasar y sobre todo duele la injusticia de que se cometa un acto tan aberrante y que todavía no se tengan detalles mas allá de una persona sospechosa que como murió todo se tapó».

Para Lagarde habría que «rascar más a fondo» y encarar el tema de la violencia que se esta instalando en la sociedad y que desde ciertos sectores políticos la fomentan. «Eso me crea dolor por lo que pasó en nuestro país. Creíamos que ahora la cabeza de la gente iba a pensar de otra manera y ver que ciertas circunstancias se empiezan a instalar otra vez me preocupa mucho».

Daniel «Lobito» Lagarde.

 

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO