Con diversos actos, reporteros gráficos y periodistas argentinos recordaron al fotógrafo José Luis Cabezas a 19 años de su secuestro y asesinato, perpetrado por ex policías bonaerenses en un descampado de la ciudad de General Madariaga.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En febrero de 1996, José Luis Cabezas había tomado fotos del empresario postal Alfredo Yabrán y de su mujer caminando por la playa, recuerda el sitio infonews,com. Era la primera vez que un fotógrafo podía capturar la imagen del empresario en esas circunstancias. La foto de Yabrán fue la tapa de la edición del 3 de marzo de 1996 de la revista Noticias. Indica infonews que cuando se enteró de la existencia de esa foto, el empresario ardió de furia: su imagen, que hasta ese momento era un misterio, se hacía pública. La investigación hablaba de la guerra entre el empresario y el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo. En otra oportunidad había dicho: «Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente».
Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente»
Cabezas fue asesinado en 1997, cuando cubría la temporada veraniega en la ciudad de Pinamar para Noticias. “(…)En la madrugada del sábado 25 de enero de 1997, José Luis Cabezas salía de una fiesta en Pinamar organizada por el empresario postal Oscar Andreani. Un rato antes se había retirado su compañero de trabajo Gabriel Michi. A las 5 de la mañana, un grupo de desconocidos lo esperó frente al departamento en el que vivía sobre la avenida Bunge”, recuerda el periodista Gustavo González, quién dirigía por ese época la revista Noticias, en su libro Noticias bajo fuego.
“Antes de que pudiera ingresar, lo rodearon, lo golpearon, lo metieron en su auto Ford Fiesta blanco y lo llevaron hasta las afueras de Pinamar. Estacionaron en un camino que conduce a la laguna La Salada Grande, frente a una cava de dos metros de profundidad. Allí lo esposaron, le dispararon dos balazos e incendiaron el vehículo con su cuerpo adentro”, agrega.
“Las agujas del reloj Tag Heuer de José Luis marcaban poco más de las 5.30 cuando se detuvieron para siempre”, señala al recordar el crimen.
Yabrán fue investigado y personal de su seguridad imputado. Cuando finalmente se dictaminó una orden de arresto contra Yabrán, este pasó a la clandestinidad. Cinco días después, el 20 de mayo de 1998, el millonario empresario se suicidó, disparándose con una escopeta, que le desfiguró el rostro y hacía al cadáver irreconocible.
Tres años después del crimen de Cabezas, la justicia federal condenó en un juicio oral a prisión perpetua a los platenses Horacio Braga, José Auge, Sergio González y Héctor Retana, conocido como integrantes de la banda «Los Horneros», y aplicó otras condenas al custodio que comandaba la seguridad de Yabrán, Gregorio Ríos, y los policías bonaerenses Sergio Camaratta, Aníbal Luna y Gustavo Prellezo, concluye infonews.