Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada | LUC |

Si o No

Referéndum al rojo vivo

Se calienta la campaña hacia el 27 de marzo para anular 135 artículos de la LUC.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Cada vez queda menos para el referéndum que impulsa el Frente Amplio, Pit-Cnt y organizaciones sociales para anular 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC). El 27 de marzo es el día señalado pero con el correr de las semanas la campaña se «calienta».

En las últimas horas el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) apartó de un edificio de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) en Young, Río Negro, a uno de sus Centros Educativos de Capacitación y Producción (Cecap) por entender que se “viola la laicidad” al haber puesto una pancarta por el Sí a la  anulación de los 135 artículos. Desde la coalición de gobierno se considera que se instaló una «campaña sucia» basada en «mentiras».

Por su parte los impulsores del «Sí»  denunciaron que en Rocha se usó una publicidad de un evento deportivo para promocionar el «No». Además cuestionaron el aviso publicitario invitando al «No», que señala a «comunistas, Mao y Stalin» como «genocidas».

En definitiva hay fuego cruzado entre los dos bandos. El presidente electo del Frente Amplio, Fernando Pereira, dijo que «el centro de nuestra campaña serán varios miles de militantes golpeando la puerta de todos los hogares de los uruguayos con un material que explique el contenido de la LUC». Pereira subrayó que durante la recolección de las firmas necesarias para habilitar la instancia electoral, “todo el mundo decía que era inviable”, pero lo lograron por “una única cosa, la fuerza y el amor de los militantes”, por eso “ahí está el centro” de la campaña.

“La segunda lógica es que vamos a defender derechos, lo vamos a hacer en defensa propia, y así va a ser la campaña, para defender los derechos de la educación pública, de los trabajadores y para defender las empresas públicas. A partir de ahí va a haber, obviamente, una campaña de comunicación importante, pero el centro, donde tenemos la principal fortaleza, es en el voto a voto, como fue en octubre y noviembre de 2019. Además, con la ayuda de las organizaciones sociales más potentes de Uruguay en términos de organización y de territorialidad, lo que nos va a permitir potenciar las campañas anteriores”, indicó.

Pereira sostuvo que los que los invitan “a una campaña de verdades” después “la contaminan con un conjunto de mentiras”, como que si la LUC se deroga “van a liberar a miles de presos” o “volvemos a la Unión Soviética”. “Esclarecer la LUC implica un cambio cualitativo de la campaña muy importante. Estamos jugando el partido que queríamos jugar. Cuando todo el mundo creía que no podíamos llegar a las firmas, se dio la hazaña. Ahora vamos por la segunda, que es construir una nueva mayoría, y eso implica que miles de blancos, colorados, cabildantes y del Partido Independiente voten. Y lo van a hacer, como pasó en 1992 y 2003. Y estamos organizando a nuestro colectivo militante para que salga a cada lugar con argumentos, sin insultos, ni agravios, ni adjetivos”, finalizó Pereira.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO