El matemático y exrector de la Universidad de la República en dos períodos, Rodrigo Arocena, aseguró que aún con el pesar por la crítica situación que vive el país en la pandemia, “la buena noticia, es que tenemos una ciencia nacional de nivel internacional y con fuerte vocación social”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“La ciencia uruguaya puso un talento inmenso al servicio del país, con creatividad, y fuerte vocación social”, expresó el especialista en una charla virtual organizada por el Movimiento de Participación Popular.
Recordó que procedimientos armados en el Uruguay, “con el más alto nivel científico y el más bajo costo, han sido pedidos desde el norte, “porque son muy buenos y baratos, cosa que en tiempos de pandemia es muy importante”.
“Nos faltó confiar más y pedirle más a una comunidad científica que está mostrando lo que tiene para darle al país”, explicó.
“Nos faltó confiar más en nuestra ciencia y apostar más por la investigación” porque “la ciencia uruguaya está mostrando un potencial que la gente no sabía que tenía”.