Los orígenes del Tiramisú se remontan a Treviso, en la región italiana del Véneto, entre las décadas del 50 y 60. Actualmente no hay una única versión de la receta, en esta ocasión te traemos una de las más sencilla de realizar y con la opción de hacerla sin gluten.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esta versión es la realizada con las "vainillas" o "bizcocho de soletilla", que es la parte que se puede optar por cambiar para realizar sin gluten. Se dice que son de origen francés, que se llamaban originariamente biscuit à la cuillère, debido a que se colocaba la masa con una cuchara antes de ser horneada, y se cree que fueron inventadas a principio del siglo XV. Sin embargo, otra versión afirma que fueron en realidad creadas para una visita del rey de Francia al Duque de Saboya en Italia. Se dice que la forma de estas "galletas" es alargada porque fue diseñada para poder remojarlas en un vaso.
Ingredientes
- 2 huevos
- 120 gramos azúcar
- 250 gramos queso crema (puede ser mascarpone)
- café fuerte
- cacao amargo o chocolate rallado
- optativo: ron, licor de café
Para las "Vainillas" sin gluten:
- 150 gramos de maicena (puede optarse por: harina de arroz o fécula de mandioca; e incluso mezclarlas para conseguir mejor textura)
- 3 huevos
- 150 g azúcar
- esencia de vainilla a gusto
- papel manteca
Pasos
Para la opción sin gluten, preparación de las vainillas:
- En un bol mezclar los huevos con el azúcar y la esencia de vainilla. Batir de 10 a 12 minutos
- Tamizar la maicena o harinas sin gluten y añadirla/s al batido con movimientos suaves y envolventes
- Cargar en una manga de pico liso y colocar en una asadera con papel manteca haciendo bastones parejos
- Cocinar a horno suave (160°) por 15 minutos aproximadamente.
El Tiramisú:
- Preparar el café y dejar enfriar
- Colocar el azúcar apenas cubierta con agua en una olla a fuego suave, cuando empieza a hervir cocinar alrededor de 8 minutos, haciendo un almíbar.
- Unos 2 minutos antes de que se cumpla la cocción del almíbar, batir los huevos. Se añade el almíbar a los huevos en forma de hilo y batir hasta lograr el merengue.
- Añadir el queso crema uniendo en movimientos suaves y envolventes.
- Se le puede añadir ron o licor de café al café antes preparado. Remojar las vainillas en el mismo, sin sumergir o que queden quebradizas.
- En un recipiente colocar una base de vainillas (ya húmedas), luego una capa de merengue con queso y luego crear otra capa igual.
- Espolvorear con cacao amargo. Lo ideal llevar al frío, en lo posible de un día para el otro.