La Intendencia de Montevideo (IM) informó que en las elecciones del domingo 12 de diciembre, en las que se elegían las obras a realizar por el Presupuesto Participativo y la integración de los 18 Concejos Vecinales de la capital, se registraron un total de 89.722 votos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según informó la comuna, “tanto la votación presencial como vía web registraron importantes aumentos respecto al ciclo del año 2018”, que representan un aumento de casi 7% en la participación de los vecinos en estos comicios.
La instancia que presentó mayor incremento fue la votación digital, con un aumento récord del 540%, en comparación con las elecciones pasadas.
Por su parte, la votación de Concejos Vecinales registró un aumento en la participación del 24,76% y los municipios que recibieron mayor cantidad de votos fueron el F, C y G.
El Presupuesto Participativo es definido por la IM como un “programa de participación ciudadana” que es llevado adelante desde el año 1990, cuando Tabaré Vázquez estaba al frente de la comuna capitalina.
A través de esta iniciativa, los montevideanos puede proponer obras en los distintos barrios, que deben pasar -antes de su inclusión en la votación- por un estudio de viabilidad de la Intendencia.
La comuna informó que para las obras seleccionadas en estos comicios, destinará un total de 216 millones de pesos.