Hugo Bai, economista e integrante del Instituto Cuesta Duarte señaló a Menú Informativo de M24 que a partir de ronda colectiva 2020, los lineamientos salariales fueron definidos por una interpretación de economía en recesión, que lleva a una caída. El argumento del gobierno fue esperar a que la economía se recompusiera, para recuperar los salarios. Agrega que por constitución, las pasividades son ajustadas por el Índice Medio de Salarios (IMS) que publica el Instituto Nacional de Estadísticas, por lo tanto, estas también cayeron.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Y continua: el IRPF es un impuesto que se divide en franjas, con un monto mínimo no imponible, a partir del cual se paga progresivamente, ilustró. Ese monto mínimo que determina la primer franja se ajusta por las BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones). Señala que aquí esta la clave de porque se paga mas IRPF.
Anteriormente, este monto mínimo se ajustaba por la inflación, esto quiere decir, que en la medida que los salarios caían, los trabajadores pagaban menos IRPF. El gobierno pasó a ajustarlo por el Índice Medio de Salarios, por lo tanto: cuanto más baja el salario real, bajan las BPC y una mayor cantidad de trabajadores pagan el impuesto. Además, «todos los que pagan, pagan un poco más, con tasas mas altas», subrayó.
Bai señaló que hay «una decisión» de cambiar el criterio de ajuste de las franjas «que logra que los trabajadores paguen más IRPF, lo que es llamativo en el contexto de caída del salario real de hoy», observó. Estima Bai, que por este cambio se recauda 50 millones de dólares más, lo que ha contribuido en parte a cumplir con la meta fiscal que se ha trazado este gobierno.
Agregó que el aumento que hizo el gobierno de 248 pesos a las jubilaciones mínimas, en julio del año pasado, fue descontado en el ajuste de este año y que solo en el ajuste de las pasividades mínimas, el gobierno se ahorro 30 millones de dólares. En suma, manifiesta que las asignaciones familiares también se definen por las BPC, por lo tanto se reducen, en comparación con las del año anterior.
Para concluir, aseguró que se esta lejos de una recuperación del salario real, incluso a pesar de que el ritmo económico a recuperado cierto vigor.
En referencia al informe de la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, Bai resaltó que se expresaron logros «que nadie discute», pero que se omitió explicar «a base de qué» se consiguieron.