Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales

Sindicatos de la enseñanza rechazan resolución del MEC sobre acreditación universitaria

Para la coordinadora de sindicatos, la resolución del Ministerio de Educación y Cultura es una “injerencia” en las competencias de la ANEP que “viola” su autonomía.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) expresó a través de un comunicado a la opinión pública su rechazo “por forma y contenido” a la resolución 0355/022 del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la cual reglamenta el mecanismo de reconocimiento de títulos universitarios a las carreras de formación docente, tanto en la educación pública como en la privada.

Según el CSEU, la resolución por su forma “es una injerencia del MEC en las competencias de la ANEP, violando su autonomía, al establecer un diseño curricular de los planes de formación en educación”.

La coordinadora señala que este diseño se hizo “sin consultar al Consejo de Formación en Educación (CFE) ni a la Asamblea Técnico Docente (ATD) ni al sindicato por cambio de condiciones de trabajo”.

En cuanto al contenido de la resolución, los sindicatos de la enseñanza sostienen que modifica el perfil de maestros y profesores, “reduciendo ostensiblemente la carga horaria de la didáctica práctica, así como los contenidos específicos”.

Además, critican la contratación directa de docentes que se promueve en la resolución “al establecer que se debe firmar un “compromiso de desempeño” de antemano”. Para los sindicatos, esto viola el Estatuto Docente y el sistema de elección de horas.

“Se subvenciona a las universidades privadas, que podrán competir con las instituciones públicas por la financiación de expertos y docentes, así como el sistema de becas. Se enarbola un título universitario como bandera de la reforma propuesta que no incluye a todas las carreras de formación en educación y tampoco a los ya egresados, alrededor de 40.000 docentes que trabajan en escuelas, liceos y utus”, agregan.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO