El subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, fue consultado sobre la presa que se está construyendo sobre el río San José por la prensa. Allí reconoció que "no hubo tiempo para hacer los estudios ambientales previos", aseguró que estará construida para fines de este mes de julio y recordó que las obras, tanto del río San José como la de Belastiquí, no son permanentes.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A pesar de ello, Amarilla aseguró que "los técnicos de Ambiente están acompañando lo que es el proceso de la obra y hay una buena interacción entre técnicos de OSE y técnicos de Ambiente, a efectos de evitar que sean graves los impactos ambientales".
En la misma línea, el subsecretario aseguró que se están "cuidando que todos los impactos ambientales que se puedan prever sean los mínimos posibles y además se puedan revertir" y volvió a reiterar que según la proyección de la obra "no hay impactos ambientales que sean irreversibles y graves".
Por otra parte, consultado por VTV Noticias respecto al futuro de estas obras, el jerarca ministerial reconoció que "está previsto que las presas, las retenciones de agua, sean provisorias" y añadió que "si no se hacen obras civiles cuando haya inundaciones se la va a llevar, no van a resistir una fuerte inundación".
Cosas que se habían advertido desde la Academia, por parte de diferentes actores, quienes señalaron que en primer lugar es un área protegida y al no haber estudios ambientales no se saben cuales serán las consecuencias; por otra parte, si no llegan lluvias el caudal del San José no es tan grande como para abastecer la ciudad -depende de las lluvias tanto como el Santa Lucía-; por último, si las lluvias llegaran en primavera de forma constante, podría inundarse la zona como ya hay antecedentes y llevarse el dique.
"El área inundable del río es bastante ancha. Hoy eso no es un problema, pero cuando comience a llover tienen que desmontar los diques, porque si no lo hacen puede traer problemas", indicó Marcel Achkar, geógrafo e investigador del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales (IECA), en diálogo con La Diaria.
Sin embargo, Amarilla afirmó que "en principio está descartado que pueda haber inundaciones", aseguró que "está estudiada la presa de tal manera que cuando llegue a determinado límite transvase la presa y el agua desborde aguas abajo del Río San José" y por lo tanto "en principio no va a haber afectación a los vecinos linderos".