El tema del precio de los combustibles sigue en boca de todos. El mes pasado el Ejecutivo resolvió mantener los valores pero hace algunas semanas el precio del petróleo viene aumentando en forma sostenida.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, visitó este fin de semana el departamento de Paysandú y dijo que analizan los altos precios del petróleo a nivel internacional, para lo que será la próximo fijación del precio de combustibles. Además, Delgado dijo que se está aguardando el informe de la URSEA para analizar si aumentarán los combustibles el próximo fin de mes.
«Hay algunos factores que generan alguna inestabilidad, la idea es ser muy transparentes», anunció. «Veremos cuál es la espalda de Ancap y algunos temas vinculados a algunos sobrecostos, que el gobierno está trabajando para bajar costos agregados que Ancap tiene», aseguró.
Por su parte el ministro de Industria y Energía, Omar Paganani, se mostró preocupado por el aumento en el barril de petróleo. El jerarca aseguró que «en el mundo tenemos un aumento de la demanda de los energéticos, y toda la cadena (logística y de producción) se frenó durante la pandemia y cuesta recuperarla, lo cual ha impulsado al alza el precio del petróleo que pasó de 75 a 85 dólares entre septiembre y octubre”, dijo el ministro de Industria y Energía, Omar Paganini.
El secretario de Estado indicó que deben realizarse “todos los esfuerzos para ser eficientes y no agregarle costos adicionales a los combustibles”.
Paganini insistió que “hace un mes, el precio del barril de petróleo Brent estaba en 75 dólares y hoy está en 85 dólares. Sigue subiendo en forma sostenida y los pronósticos son de suba”, advirtió.
Desde comienzos de año, el gobierno decidió aplicar el nuevo mecanismo de fijación de precios de combustibles, denominado precio paridad de importación, el cual se ajusta todos los meses de acuerdo a las recomendaciones de la Unidad Reguladora de los Servicios Energía y Agua (URSEA). Sin embargo, la nueva herramienta para el cálculo se puso en marcha en junio.
En ese marco, los combustibles experimentaron tres subas consecutivas en los meses de junio, julio y agosto pasados. En septiembre, las autoridades determinaron una rebaja, pero en todos los casos menor a un peso por litro. Mientras que en octubre se decidió mantenerlos sin cambios.