Entre hoy y mañana los trabajadores de la construcción se reunirán en su XVII congreso “Faustino Chimango Rodríguez” para analizar y debatir sobre la situación continental y nacional, las políticas laborales y los convenios salariales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Serán unos 1.500 delegados, en representación de más de mil centros de trabajo de todo el país, los que en el Platense patín Club discutirán y analizarán los tiempos por venir y la plataforma reivindicativa del gremio.
Señala el Sindicato Único de la Construcción y Afines (Sunca) que en el congreso se discutirá, y resolverá, sobre programa, plataforma y objetivos inmediatos, a mediano y largo plazo.
“También debemos fortalecer la organización de nuestra central, el Pit-Cnt, en toda la línea” y “trazar un plan de sindicalización que llegue a todos los gremios atendiendo en particular aquellos con más dificultad como el sector rural, madera, citrus”, entre otros.
Destaca, además, la necesidad de trabajar sobre los siguientes lineamientos: inversión y empleo, vivienda, seguridad social y salud laboral.
En el documento preparatorio, el Sunca afirma que en Uruguay “al igual que la región no tuvimos la audacia de ir a más en la ofensiva política y tomar medidas que permitan cambiar esa dependencia”, de la exportación de materias primas.
Reflexiona sobre la coalición de derecha que el 1º de marzo asumirá el gobierno nacional señalando que su “receta es, como siempre, intentar aislar al campo popular, desprestigiar, acusar, demonizar y responsabilizar de todas las dificultades a los trabajadores organizados en sus sindicatos, al Pit-Cnt, a todas las organizaciones sociales y los sectores políticos de izquierda”.
Advierte que “intentarán ir por todo derogar y recortar leyes que desparramaron más derechos”.
Con estas políticas “buscan principalmente un brutal ajuste de cuentas con los trabajadores y los sectores vulnerables”.
·Ese es el escenario planteado y sobre el que deberemos actuar con firmeza e inteligencia”, agrega el Sunca. “De los esfuerzos organizativos y de iniciativa por construir esa nueva síntesis se trata este nuevo periodo”, finaliza.