Al influjo de una verdadera pueblada que conmovió el miércoles a la capital canaria, los trabajadores del frigorífico Canelones realizarán el sábado una asamblea para considerar nuevos contactos con las autoridades y posibles medidas si no hay avances.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El frigorífico local cerró sus puertas hace meses y envió a sus 600 trabajadores al seguro de paro. Desde ese momento el sindicato (Soofrica) ha mantenido contactos con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y de la empresa.
Para la asamblea manejan la posibilidad de ocupar la planta o establecer un campamento frente al establecimiento o en la plaza central de la ciudad de Canelones.
Estamos calculando arriba de 8.000 personas, una pueblada. Esto no se dio nunca en Canelones
Los trabajadores y sus familias, junto a otros sectores de la actividad local, marcharon el miércoles por el centro de la ciudad de Canelones reclamando la reapertura de la planta. Al paso de la marcha los comercios bajaron las cortinas para sumarse a la movilización, por lo que la ciudad vivió un verdadero paro.
“Tuvimos una marcha histórica”, dijo a Caras y Caretas Portal Raúl Torres, dirigente del Soofrica. para Canelones. “Estamos calculando arriba de 8.000 personas, una pueblada. Esto no se dio nunca en Canelones. Yo creo que ahora alguien nos va a convocar porque la señal se dio debe preocupar a más de uno”, agregó.
Señaló que el último contacto con la empresa lo tuvieron hace dos semanas.
Acerca de las causas de la paralización de la planta Torres indicó que estas están contenidas “en el documento de las cámaras empresariales, la baja de los costos energéticos. Además están presionando para que se deje entrar ganado en pie desde el sur brasileño por una cuestión de escasez de ganado para faenar. Insisten con el tema del ganado en pie que se va, los altos costos laborales”.
Indicó que eso se ve incrementado con lo que pasó en China antes del coronavirus “con la gripe porcina del 2018. Eso hizo que el mercado chino incrementara las compras de carne vacuna, como una forma de complementar la que no podía faenar por la fiebre porcina. Eso se transformó en una burbuja de precios, cuando China se estabilizó volvió a los precios normales, se pinchó esa burbuja. Eso también está en el relato de la empresa, incrementado ahora con el coronavirus”.
Respecto a la asamblea del sábado dijo que no descarta la posibilidad de que haya nuevos contactos con las autoridades para acercar a las partes.
Trabajadores del Frigorífico Canelones reclaman reapertura de la planta