Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

En pie de lucha

Trabajadores de los bancos estatales reclamaron que se avance en el convenio salarial

También insistieron en la “necesidad de incorporar trabajadores en todo el país”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los trabajadores de bancos estatales realizaron este martes un paro sin atención al público y con movilización en el centro de Montevideo. La Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) decidió tomar una serie de medidas ante “la falta de respuesta” del Poder Ejecutivo en las negociaciones del convenio colectivo, que además del tema salarial incluye la “necesidad de incorporar trabajadores en todo el país”.

Más tarde, se reunió el Plenario Nacional de Delegados de la Banca Oficial en el local de AEBU para analizar las próximas medidas sindicales. Entre las posibilidades que se baraja está realizar el martes 4 de enero un paro en Maldonado y Rocha y al otro día en Paysandú, Salto y Río Negro, con concentración en Paysandú. También está sobre la mesa la posibilidad de hacer un corte de guardias en los cajeros automáticos de la zona costera y Colonia, y hacer un paro de 24 horas con una marcha hacia Punta del Este.

El secretario general de banca oficial, Matías Arbizu, detalló que actualmente se discute con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) el convenio colectivo de la banca oficial. Entre otros temas, se discute el ajuste salarial: “El gobierno plantea un ajuste de pérdida, sin considerar la diferencia de la inflación del año en relación al ajuste que hubo a principio de año”.

Según el representante de AEBU, la negociación con el gobierno “ha tenido idas y vueltas”. En el tema del salario, comentó, el Poder Ejecutivo reconoció hace dos semanas que había una pérdida y había que recuperarla en el correr del convenio colectivo. Sin embargo, en “la siguiente reunión, una semana después, la OPP desconoce lo dicho y plantea que se verá al final si hay algo para recuperar”. “En una reunión se dice una cosa y en la siguiente lo contrario”, señaló el sindicalista.

Otro de los puntos que plantean los trabajadores es la incorporación de nuevos empleados en todo el país, un tema que se discute desde el año pasado. El gobierno, según Arbizu, mantiene la eliminación de vacantes establecidas en el instructivo de la OPP, es decir que no se recuperan dos tercios de las vacantes generadas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO