Trabajadores del comercio autoconvocados manifestaron su respaldo a la fórmula Daniel Martínez-Graciela Villar en el entendido que de aplicarse las propuestas de la oposición correrán peligro las conquistas obtenidas en el sector.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Jorge Peloche, uno de los referentes del grupo, dijo a Caras y Caretas Portal que “este acto surgió como iniciativa de trabajadores que adherimos al Frente Amplio, pero que va más allá y reúne a compañeros independientes preocupados por las consecuencias de la aplicación del programa de la oposición”.
“Particularmente en el sector del comercio nos preocupa que las medidas que se pretenden instalar con referencia a los Consejos de Salarios nos van a perjudicar a todos los trabajadores”, señaló.
Recordó que en 2005 “teníamos salarios sumergidos” y que en estos 15 años “hemos ido recuperando los ingresos, mejorando las condiciones de trabajo, aunque sigue siendo un sector donde los niveles salariales no son destacados en comparación con otros.
“Los avances que hemos logrado han sido gracias a la negociación colectiva, a los Consejos de Salarios, donde el estado ha jugado un papel fundamental. Ahora, cambiar las reglas de juego sería perjudicial”, sentenció.
Puso como ejemplo que el asesor de Lacalle Pou, Mario Aristi, propone que negociar por empresa y no por rama de actividad”. Esto traería como consecuencia, entre otras cosas, que miles de trabajadores quedarían sin aumentos. “Si pasamos a la negociación colectiva por empresa, en las pequeñas quedarían a la deriva miles de trabajadores”.
“Además eso impactará sobre las jubilaciones que aumentan en función del índice medio de salarios”, agregó.
“Porque queremos defender estas conquistas y avanzar es que nos hemos autoconvocado para respaldar la fórmula Daniel Martínez y Graciela Villar”, concluyó Peloche.
El acto se desarrolló en el local de la Huella de Seregni y allí dieron a conocer una carta a todos los trabajadores del sector.
CARTA A LOS TRABAJADORES DEL COMERCIO Y LOS SERVICIOS
«Queridas y queridos compañeros: Esta es una convocatoria, y un llamado a la reflexión, dirigida a todas las compañeras y compañeros trabajadores del comercio y los servicios. Convocatoria e invitación a acompañar con su voto el proceso de transformaciones y cambios que se viene llevando adelante desde la llegada del Frente Amplio al Gobierno en el año 2005; y llamado a la reflexión desde la perspectiva de considerar que si la coalición de derecha da claras señales de ir por caminos que se han transitado en Chile en Brasil, en Argentina durante el gobierno de Macri, o en el golpe de estado en Bolivia (saludado por uno de los principales actores de la coalición de derecha opositora), qué piensan las y los compañeros?, que consideran o estiman que puede pasar con nuestros salarios?, con las jubilaciones?, y con todo lo conquistado hasta este momento en cuanto de mejoras económicas, sociales, culturales y en materia de derechos de los trabajadores y el pueblo.
Las y los trabajadores construimos organizaciones sociales y sindicales con el fin de defender un proyecto de país más justo, con mayor equidad para todas y todos, integrado e integrador, con más justicia e igualdad y en donde todos participemos del disfrute de las riquezas que son fruto del trabajo. La experiencia histórica muestra que el pueblo ha parido dos instrumentos fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de la democracia, la distribución de la riqueza y la justicia social: la unidad del movimiento sindical. lograda el año 1966 con la fundación de la CNT y la unidad de las fuerzas de la izquierda política en esa invención, que hoy otros países tratan de replicar, como es el Frente Amplio, ejemplo mundial de unidad en la diversidad.
Esta misiva es un mensaje a trabajadoras y trabajadores que votaron otras opciones en la en la primera vuelta, que por razones que no hace falta contabilizar una a una, asumieron que el cambio se producirá votando a otras opciones políticas.
El impacto de la construcción de un relato de descontento y de aparente crisis económica se evidenció en los resultados de la primera vuelta electoral. Los pobres, los que vivimos de nuestro trabajo, los cuentapropistas o trabajadores independientes tenemos a veces una relación difícil con la política, en ocasiones parece lejana. Quizás algunos de nosotros estamos cansados de la política. Pero lo cierto es que quienes necesitamos de la acción política, de lo colectivo, somos quienes constituimos la inmensa mayoría de los ciudadanos de la República.
Los privilegiados no necesitan derechos, los compran o mercadean a placer, es bastante habitual que ellos en realidad esquiven las leyes, nosotros necesitamos la política para acceder a educación para todos y no solo para quienes la pueden transitar con la comodidad de ser mantenidos, o pagando universidades de millonarios, nosotros, nuestros hijos necesitan que sea un derecho para asegurar el acceso. Necesitamos salud pública de calidad, porque no podemos permitirnos pagar en las corporaciones médicas y los seguros médicos de la élite.
Necesitamos trabajo digno, trabajo de calidad para asegurara la vida de nuestras familias. Necesitamos seguridad y convivencia en nuestros barrios, porque no tenemos seguridad privada, ni grandes muros que nos separen del delito. Nuestro esfuerzo se dirige a construir una patria que no deje a nadie afuera, una patria llena de dignidad y oportunidades.
No esperemos que nuestro país soñado, un Uruguay más libre, justo y digno lo construya los grandes empresarios y familias adineradas vinculadas al ejercicio del poder desde hace muchos años. El futuro para todas y todos está en nuestras manos.
Es por ello que las trabajadoras y trabajadores del Comercio y los Servicios queremos invitar a todas y todos los trabajadores, muy especialmente a quienes no votaron al Frente Amplio en la primera vuelta, el pasado 27 de octubre, a acompañar con su voto la fórmula presidencial Daniel Martínez-Graciela Villar, para defender los Consejos de Salarios, para continuar en la búsqueda de la verdad y la justicia, para seguir construyendo el Uruguay de las grandes mayorías, para defender la alegría.
Trabajadoras y Trabajadores del Comercio y los Servicios con Martínez».