Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

AHORA TE CONTESTO

Transporte público evaluado por usuarios antepone calidad a precio

Una encuesta encargada por el Departamento de Movilidad a Opinión Consultores indica cómo evalúan los usuarios al transporte público capitalino.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Desde la Intendencia de Montevideo (IM) se da cuenta que se realizó una encuesta a bordo de los ómnibus para conocer la opinión que tienen los usuarios de ese servicio público. La misma estuvo a cargo de Opinión Consultores y fue llevada a cabo entre el 15 de agosto y el 15 de setiembre, cuando 1.320 personas fueron encuestadas. Los resultados dicen que: «el 41% de los encuestados se encuentran satisfechos o muy satisfechos  en general con el servicio de transporte, registrándose mayor nivel de satisfacción con la tarjeta STM: «El 93% de los encuestados se encuentran satisfechos o muy satisfechos», sobre todo entre la población de mayor edad y de nivel educativo bajo». El 58% de los encuestados se encuentran satisfechos o muy satisfechos con el estado de las unidades, «la satisfacción crece en aquellos de bajos ingresos». Pero el 52% epresaron satisfacción cuando no hay ruidos molestos y 43% (mayoritariamente hombres y menores de edad) mostró satisfacción con la limpieza. La menor satisfacción estuvo en la aglomeración (21%) y en la relación precio-calidad (24%). Los aspectos valorados como más importantes, de mayor a menor importancia, son: el cumplimiento de los horarios, la aglomeración, el trato del personal, la limpieza de las unidades, el tiempo de espera en la parada, la accesibilidad, la tarjeta STM, el estado general de las unidades, la información a bordo y en las paradas, y los ruidos molestos. De estos resultados, se hace la siguiente lectura: «Si se mide el peso relativo de algunos de estos aspectos en la satisfacción general (es decir, si mejora alguno de estos ítems, mejora la satisfacción), se destacan: la relación precio calidad, la aglomeración, el tiempo de espera en las paradas y la limpieza y el estado de las unidades». La IM también recuerda que los resultados de la encuesta Origen-Destino, presentados a mediados de agosto y que fue realizada en conjunto con las intendencias del área metropolitana (Montevideo, Canelones y San José). En ese caso, se señaló que «en promedio las y los habitantes de Montevideo realizan en un día hábil 2,56 viajes, mientras que la duración de esos viajes es de 24,3 minutos aproximadamente. De la encuesta surge que los viajes se concentran en tres horarios: mañana (viajes iniciados a las horas 7 y 8), mediodía (iniciados a las 12 h) y tarde (iniciados entre las 17 y las 18 h). Además, en nuestra ciudad los tres principales propósitos de viaje son laboral (31,5%), estudio (16,2%) y llevar, ir a buscar y acompañar a personas (14,7%)». También que «el 31% de los viajes que se realizan en el departamento son en auto; 2,5% en moto; 28% en ómnibus; 34% a pie y 1,7% en bicicleta; 1,3% en taxi, remise y aplicaciones de transporte oneroso». Los ítem que tienen mayor importancia para los usuarios son la frecuencia (41,6%), la puntualidad (16,2%), el precio (12,2%), la limpieza (6,1%), la comodidad (5,8%) y el tiempo del viaje (4,9%). «En la medición realizada en el mes de setiembre ante la consulta sobre qué prefieren las y los montevideanos, si un transporte mejor o más barato, el 64% respondió que prefiere tener un sistema más eficiente, rápido y de mejor calidad, en tanto el 28% se inclinó por tener un sistema de transporte barato», indican.  

Dejá tu comentario