Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Los números empiezan a cerrar

Tres preguntas a Tamara García: «Es recontraposible llegar a las firmas»

«Planteamos que se dé un debate ciudadano y que la gente pueda decidir si lo quiere o no», aseguró García.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El 1º de mayo fue una jornada histórica en cuanto a la recolección de firmas para impulsar un referéndum para derogar 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC). Fueron más de 80.000 firmas que se lograron ese día. Según la última encuesta de Factum, el 21% de los habilitados a votar ya firmó, hay otro 14% de la población dispuesto a firmar y 17% tiene dudas de si hacerlo o no. Estos números dan un panorama alentador a la campaña ya que para alcanzar la consulta popular deberán conseguir la adhesión del 25% del total de habilitados a votar. Caras y Caretas Portal habló con Tamara García, integrante del Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt, sobre el camino que vienen recorriendo para llegar a las 675.000 firmas que necesitan obtener antes del 9 de julio.

¿Cuál es la evaluación que hacen luego de la jornada del 1º de mayo cuando se lograron una cantidad importante de firmas contra los 135 artículos de la LUC?

«La recolección de firmas del 1º de mayo la entendemos como una gran jornada de militancia. En primera instancia son unas 80.000 firmas aunque todavía faltan los números finales. Algunos compañeros del interior estaban acercando las firmas en estos días, sobre todo de localidades muy lejanas. Lo que si quedó comprobado que es recontraposible llegar a las firmas y lo que quedó claro es que si tenemos que hacer más jornadas de recolección de firmas los fines de semana, lo vamos a hacer. Sin lugar a dudas vamos a llegar a la cantidad de firmas y eso es lo más emocionante».

¿Cómo siguen adelante porque cada vez queda menos para presentar las casi 700.000 firmas que necesitan para llegar al referéndum?

«Creo que el 1º de mayo nos dio un impulso increíble que se vio el domingo pasado. Era un día precioso y los militantes se volcaron a las calles a continuar con la recolección de firmas. El estado de ánimo de los compañeros y compañeras estaba recontra bajo y esto nos da una fuerza brutal para los próximos días. Sabemos que hay algunos días en el cual nos vamos a juntar nuevamente como en el día del Cooperativismo o el propio 20 de mayo, que si bien no saldríamos, son algunas jornadas en las cuales tenemos pensado generar instancias para seguir recolectando firmas».

¿Te sorprendió la postura de la coalición de gobierno de no aceptar una postergación de la fecha para entregar las firmas, ya que el coronavirus está golpeando fuerte en Uruguay?

«No me sorprendió en lo más mínimo. Entiendo que había compañeras y compañeras que esperaban un gesto bien republicano y que era de sentido común. Cuando le pedís a la gente que se quede en casa, era lógico que durante ese tiempo no se computaran los tiempos constitucionales. Era una situación, repito, de sentido común y era un gesto bien republicano y democrático. Si esto hubiera pasado en otro gobierno, los partidos que hoy integran la coalición hubieran salido a los gritos por una cuestión de autoritarismo si se quiere; o no escuchar a las grandes mayorías. Pero bueno, las cosas cambiaron. Acá lo importante es que las personas que le dieron el voto en su momento a la coalición multicolor, entiendan que esto es más importante que las ideologías. Más allá de si estás de acuerdo o no con la LUC. Lo que estamos planteando es que se de un debate ciudadano y que la gente pueda decidir si lo quiere o no. A eso es lo que estamos apostando».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO