El sistema está integrado por el Banco de Previsión Social (BPS), los ministerios de Turismo, Educación y Cultura, Interior y Defensa Nacional, la Administración Nacional de Educación Pública y las intendencias departamentales. La red comprende 175 localidades de partida y 75 destinos en todo el país, y facilitó el acceso de adultos mayores, trabajadores, jóvenes, estudiantes y quinceañeras al ocio y la recreación. El turismo social constituye una política pública cuya “importancia es central” para el gobierno, y que salió de las bases programáticas para convertirse en “letra viva”, dijo la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, en marzo pasado, al realizar el lanzamiento de la temporada 2017 del sistema, que se extiende entre marzo y diciembre. También participaron el director nacional de Turismo, Carlos Fagetti, el coordinador del programa, Alberto Torelli, y la gerenta de Prestaciones Sociales del Banco de Previsión Social (BPS). “No es un turismo para pobres, sino que aquí se ofrece la misma calidad de servicio de los turistas que llegan al país”, subrayó. A través de este plan, los interesados acceden a diferentes paquetes, que incluyen transporte, alojamiento, alimentación y paseos con guías. Las excursiones son financiadas hasta en seis pagos por el Banco República y son subvencionadas de acuerdo al ingreso de los interesados. Fagetti, por su lado, detalló que las excursiones parten de un total de 175 localidades y llegan a 75 destinos. El turismo social “promueve el desarrollo de políticas locales y la territorialización de la actividad turística”, aseveró. Kechichian adelantó que la cartera a su cargo proyecta nuevos paquetes turísticos, como paseos por el día e itinerarios de cinco días y cuatro noches. Otros avances previstos serán el acceso de nuevos grupos, como los estudiantes de programas agrarios y jugadoras federadas de fútbol. También anticipó que se profundizará la inclusión en los viajes de personas con algún tipo de discapacidad. En el mismo acto, las autoridades ministeriales y representantes de la firma Abitab suscribieron un convenio de colaboración que permitirá a los participantes del programa Abitab Familia canjear, en sus 503 locales, 100 Abis para acceder a un descuento de 10% en el precio total del viaje. El Sistema Nacional de Turismo Social (SNTS) nació con el propósito de hacer accesible al mayor número de personas el disfrute del tiempo libre y la recreación, posibilitando el viaje a lugares turísticos de calidad y a precios accesibles. El SNTS aspira a que quienes habitualmente no ejercen su derecho al turismo viajen en condiciones adecuadas de economía, accesibilidad, seguridad y comodidad, contribuyendo así a que más uruguayos puedan conocer y disfrutar todo el país. Los viajes han sido posibles gracias a la utilización de alguna de las 42 ofertas turísticas en 17 departamentos, involucrando a más de 20 agencias de viajes, 14 compañías de ómnibus, más de 60 hoteles y otros alojamientos y decenas de establecimientos gastronómicos. Las propuestas turísticas de todos los programas se venden en agencias de viajes adheridas al SNTS de cada departamento y se financian en seis cuotas a través del BROU. Incluyen traslados, comidas y alojamiento en hoteles, bungalows y/o hostels (según el público participante) de categoría tres estrellas o superior. El programa tiene como objetivo lograr el desarrollo del ser humano en un espacio físico apropiado, en un ambiente de esparcimiento, procurando satisfacer las necesidades recreativas de cada persona. El mismo se desarrolla brindando estadías en distintos centros vacacionales del país con precios accesibles o sensiblemente inferiores a los habituales y en cuotas mensuales, generalmente, en baja temporada. Tienen derecho a este beneficio todos los jubilados, pensionistas y personas con discapacidad, en general, integrados a organizaciones en la red de instituciones adheridas al Registro Nacional de Instituciones del BPS. Los niños escolares en convenio con Primaria, estudiantes de Secundaria y UTU en convenio con dichos organismos, así como niños y jóvenes de determinados barrios en convenio con el PIAI (Programa de Integración de Asentamientos Irregulares) concurren exclusivamente a la Colonia de Vacaciones Martín O. Machiñena, en Raigón, San José.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME