Trabajadoras y trabajadores del Plan Ceibal emitieron un comunicado a la opinión pública, con fecha 7 de julio, en el que denuncian que el Plan Ibirapitá «esta en riesgo».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Desde diciembre del pasado año las autoridades de Centro Ceibal han reducido el equipo en territorio a la mitad. En febrero del presente año, el plan Ibirapitá quedó sin gerencia y sin coordinación general, lo que ha limitado la capacidad de planificación y desarrollo de estrategias a futuro, algo imprescindible en una política pública», relata el comunicado.


Asimismo, informaron que «a partir del 31 de julio del presente año, 11 trabajadores que ejercen la docencia directa en territorio para la inclusión digital, serán desvinculados».
También manifestaron la preocupación que les genera que el Centro Ceibal no compró nuevas tablets, ni habilitó la adquisición de aplicaciones para ampliar el alcance del plan. «Estas medidas además de perjudicar a los beneficiarios y a la sociedad en su conjunto, resultan incoherentes y poco transparentes, ya que el presupuesto para el funcionamiento del Plan en el año 2020 fue asignado», agregaron.
De acuerdo al documento, la Gerencia General no se ha pronunciado respecto al futuro del proyecto, ni se ha comunicado con las trabajadoras y trabajadores involucrados, quienes exigen que las autoridades garanticen la continuidad del Plan «que ha tenido un rol clave de acompañamiento y sostén en redes en el marco de la emergencia sanitaria».
Al finalizar el comunicado, reivindican el Plan Ibirapitá «como política pública que acompaña a las personas mayores en su inclusión social y digital». «Sin trabajadores, sin planificación, sin objetivos, sin recursos, no hay una política de calidad. Los derechos de las personas mayores sí importan».
También exhortaron a la población a sumarse a «defender los derechos de las personas mayores» mediante la utilización del hastag #IbirapitaEsUnDerecho mediante las redes sociales.