Pilar Moreno, viróloga e investigadora del Institut Pasteur de Montevideo, brindó una entrevista en la mañana de este lunes al programa Desayunos informales de Canal 12, en la que se refirió a la situación actual de la pandemia de Covid-19 en nuestro país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Moreno hizo referencia primeramente al ingreso de variantes de coronavirus que se produjo desde las vacaciones de julio. “Entró todo”, dijo la viróloga y mencionó a las cepas Alfa, Beta, Gama, Delta y Mu (una de las últimas en detectarse, originada en Colombia).


La entrada de las variantes fue registrada gracias al trabajo del Institut Pasteur, la Universidad de la República y el Ministerio de Salud Pública (MSP) que hicieron un seguimiento minucioso de la gente que retornó a Uruguay después de las vacaciones de invierno.
“Todo entró y esperamos que de acá en más pase porque se están abriendo las fronteras y es parte de la dinámica. Tenemos que estar atentos, seguir vigilando”, manifestó.
Posteriormente, hizo mención a la variante Delta, la más temida entre las que se han registrado en nuestro país hasta el momento. Aseguró que el Institut Pasteur está abocado al “tema brotes y viajeros”. “Hacemos un muestreo aleatorio para ver qué está pasando en el país y lo que encontramos es Delta, que entró como esperábamos, se instauró porque es la variante más contagiosa, pero lo cierto es que no aumentaron los casos todavía”, expresó.
La investigadora subrayó la importancia de la vacunación para contrarrestar la peligrosidad de esta cepa. A este respecto afirmó que “al tener una población vacunada, la epidemia pasa a ser un problema de los no vacunados y entre ellos tenemos a los niños”. De todas formas, aclaró que por ahora los casos en niños no han sido significativos.
Sobre la eventualidad de inocular a menores de 12 años, Moreno indicó que se está evaluando la posibilidad y opinó que “está bueno explorar las opciones”.
La viróloga cree fundamental esperar el pronunciamiento de la comisión de expertos en vacunas que asesora al Ministerio de Salud Pública, que actualmente analiza los resultados de la vacunación a niños en Chile y la aprobación en Estados Unidos de la vacuna Pfizer para esa población.