Navidad es una de las celebraciones más esperadas en todo el mundo. Su origen religioso ha cedido lugar a festejos «paganos», ateos, cívicos. La fiesta de la familia, Nochebuena; le digamos como le digamos, lo cierto es que este día no es uno más para la mayor parte de la gente. Sin embargo, hay lugares en los que esta festividad no se permite en absoluto.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esta es una lista de cinco territorios en los que la Navidad está parcial o totalmente prohibida.
- China: en 2018 las autoridades ordenaron a sus ciudadanos promover la cultura y las tradiciones nacionales. Esto significa que las celebraciones occidentales como la Navidad están prohibidas. De hecho, puede llegar a ser una ofensa para las tradiciones ancestrales. De todas maneras, los nueve millones de cristianos que viven en China lo siguen festejando año tras año.
- Tayikistán: se restringió el uso de fuegos artificiales, comidas festivas, regalos y la instalación de un árbol navideño en escuelas y universidades. Esto fue a partir del asesinato de un hombre disfrazado de Padre Frost (como lo llaman ellos a Papá Noel). La nación de religión musulmana también prohibió que el personaje aparezca en televisión.
- Somalia: no celebran la Navidad porque la cultura islámica está constituida mayormente de musulmanes. Desde 2009 adoptaron la Sharia como religión de Estado. A partir de 2015 se prohibió cualquier celebración por fuera de la ley.
- Brunéi: durante 2014 las autoridades del Estado impusieron una prohibición contra la Navidad que castiga hasta con 5 años de prisión a las personas que celebren la festividad cristiana.
- Corea del Norte: aunque en la constitución norcoreana se permita la libertad de religión, la dinastía Kim prohibió cualquier ceremonia festiva espiritual o práctica religiosa. En 2016, Kin Jong-un dictaminó celebrar a su abuela en este día. En el día denominado de La Sagrada Madre de la Revolución, se prohíben ciertas reuniones sociales, el consumo de bebidas alcohólicas y cualquier actividad lúdica que incite al entretenimiento. Quienes festejen corren riesgo de encarcelamiento.