El canciller Francisco Bustillo se reunió por primera vez con el nuevo vicecanciller, Nicolás Albertoni. Según indicó el ministro, lo puso al tanto del trabajo que viene haciendo la vicecancillería a nivel regional e internacional.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Buscan trabajar en una continuidad en lo que ya venían llevando a cabo en la cancillería: “El panorama que nos espera trabajando juntos con un buen compañero de ruta, que sin ninguna duda lo va a ser Nicolás”, dijo el canciller.
Es una llegada que incorporará “aire fresco”. Así catalogó la venida del colorado Nicolás Albertoni, el nuevo vicecanciller, al Ministerio de Relaciones Exteriores el titular de esa cartera, El ingreso de Albertoni se da por iniciativa del sector Ciudadanos del Partido Colorado, tras la renuncia de Carolina Ache el lunes, luego de que se conociera su conversación por Whatsapp con el número dos del Ministerio del Interior (MI), Guillermo Maciel, sobre la peligrosidad del narcotraficante Sebastián Marset, que mostró que sabía el peligro que representaba Marset antes de la entrega del pasaporte.
Tras el encuentro, Albertoni brindó una conferencia de prensa junto a Bustillo y aseguraron que se mantendrán los rumbos trazados en materia de política exterior. “Ya es conocido el profesionalismo que hay, me encontré con grandes profesionales, muy comprometidos con la política exterior del país y alineados con una estrategia de trabajo”, sostuvo Albertoni. Además, afirmó que los jefes de negociaciones seguirán en sus puestos y no habrá cambios en los grupos de trabajo que ya se han formado.
Sobre su rol, Albertoni aseguró que será el de “seguir fortaleciendo y empujando para que las cosas sigan concretándose, en un área en la que no es solamente lo que el país quiera hacer, sino lo que el contexto y el mundo permita”. “A veces no es sólo querer, sino que los contextos y los astros internacionales se alinean para poder avanzar”, puntualizó.
El impulso de Uruguay para negociar bilateralmente, aunque no cuente con el apoyo del resto de los países del Mercosur, también estuvo sobre la mesa. Al respecto, Bustillo dijo que han puesto al día a Albertoni sobre “las distintas variables que ha tenido la negociación en la modernización y sinceramiento del Mercosur”. “Nuestra posición es que somos una zona de libre comercio imperfecta, no se han internalizado normas, en razón de lo cual insistimos con eso y nos hemos dado la posibilidad de avanzar en la inserción internacional con distintos actores”, añadió.
En esta línea, el canciller agregó que se tienen “en cuenta todas las variables que aparecen en la región, pero no estamos pendientes de ellas en la medida en que un cambio de gobierno vaya a cambiar la línea rectora que nos hemos impuesto; todo lo contrario, porque si no no podríamos avanzar nunca y eso es lo que debemos impedir: el inmovilismo que ganó al Mercosur, que es lo que nos permite decir que no vamos a cambiar el rumbo, vamos a dar más pasos”.