La ética en el ejercicio de gobierno será el tema central este miércoles cuando desde la hora 10 se realice la interpelación a la ministra de Economía Azucena Arbeleche.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El miembro interpelante es el diputado socialista Gonzalo Civila, quien cuestiona la decisión de Arbeleche de otorgar el beneficio fiscal al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Isaac Alfie.
El legislador socialista sostuvo que lo que motivó la interpelaciones es una exoneración fiscal concedida por la ministra de Economía al director de la OPP y eso, en su opinión, tiene un componente ético. «El motivo por el cual hacemos el planteo y pedimos la interpelación es un hecho de carácter ético y tiene que ver con la forma del gobierno de entender lo que está bien o mal en la gestión pública», apuntó.
No obstante, señaló que también hay un cuestionamiento legal sobre el procedimiento. «El tema tiene derivaciones legales, que vamos a desentrañar en la interpelación. En el ordenamiento jurídico de Uruguay, hay normas de promoción de inversiones y también hay leyes referidas a la ética pública, que especialmente tienen que ser tenidas en cuenta por los gobernantes a la hora de tomar cualquier decisión. Ahí es donde el aspecto ético y legal entrenan en ralción», apuntó.
En la misma línea se expresó el diputado del Frente Amplio Carlos Varela, quien cuestionó la ética de ambos jerarcas al otorgar un beneficio fiscal de un jerarca a otro de gobierno, y adelantó que los mayores cuestionamientos estarán centrados en Alfie.
El pasado lunes en radio Sarandí, se publicó una resolución del MEF de 2018, firmada por el entonces ministro Danilo Astori, en que se le otorgaba exoneraciones fiscales a una empresa que en ese momento era propiedad de la esposa del exsubsecrearia de Economía y Finanzas Pablo Ferreri. El dirigente frenteamplista respondió en su cuenta de Twitter que no era equiparable ese caso a lo que sucedió con Alfie porque él no pidió «ningún beneficio ni tenía ninguna empresa». «Si bien la empresa es propiedad de mi esposa y su familia, ella se desvinculó de la gestión en 2015. Alfie puede arbitrar entre su actividad política y su actividad empresarial, son decisiones que dependen de él. En este caso eso no es así, es incomparable», apuntó Ferreri.
El 11 de febrero, el MEF exoneró por 401.000 pesos del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas a una inversión en equipamiento para la instalación de una empresa dirigida por Alfie. Luego que trascendiera la noticia, el director de la OPP anunció que renunicaría a esos beneficios.