“La Feria Internacional del Libro de La Habana es una verdadera fiesta de la cultura, es uno de los eventos de su tipo más importantes en la región y acá traemos escritores, músicos, directores y actores teatrales que ilustren el rico quehacer cultural de nuestro país”, comentó el embajador uruguayo en Cuba, Ariel Bergamino. La cita literaria, una de las más importantes en Latinoamérica, comienza hoy en su sede tradicional, la antigua fortaleza de San Carlos de la Cabaña, con la participación de varias figuras del gobierno, encabezadas por el vicepresidente Raúl Sendic. Sendic será el encargado de dejar inaugurada la feria, según dijeron a Caras y Caretas Portal organizadores del evento, y en el acto también intervendrá la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Una amplia delegación de escritores e intelectuales también han viajado a La Habana, entre ellos Mario Delgado Aparaín, Luis Bravo, Mónica Bottero, Marcia Collazo, Rafael Courtoisie, Damián González Bertolino, Guillermo Pellegrino, Ramiro Sanchiz y Fernando Butazzoni, quien hace solo unos días mereciera por su novela “Las Cenizas del Cóndor” el premio el Premio de Narrativa José María Arguedas, uno de los galardones honoríficos que entrega la Casa de las Américas de esa urbe caribeña. Según había informado Bergamino, la cultura uruguaya también estará representada por dramaturgos, como Sergio Blanco y Gabriel Calderón, la cantante Malena Muyala, los cantautores Daniel Viglietti y Fernando Cabrera y el percusionista e investigador del candombe Daniel “Tatita” Márquez”. La feria habanera, que este año arriba a su primer cuarto de siglo, tendrá momentos especiales dedicados a Eduardo Galeano y Mario Benedetti, quien vivió parte de su exilio en Cuba. Además, se reeditarán varios títulos de clásicos uruguayos como Enrique Rodó y Horacio Quiroga.