«Unas mil familias van a quedarse sin su casa por la nueva resolución adoptada por el gobierno. — Se ve que darles una vivienda a los uruguayos no es prioridad en la agenda de Lacalle Pou», twitteó el Dr. Gérson B. Vila, edil por el Frente Amplio, el pasado 2 de mayo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En su mensaje en redes sociales, el edil frenteamplista, resumía así el efecto que produciría una resolución adoptada por la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Irene Moreira.
La resolución en cuestión, señalaba en sus considerando: «que producto de la situación de emergencia sanitaria que afecta al país en estos días derivada del Covid-19, se entiende conveniente dejar sin efecto el cronograma aprobado por la Resolución ministerial Nro. 2035/2019 y volver al régimen instaurado por la Resolución ministerial Nro. 1745/2019, con la modificación que se referirá para el calendario del primer llamado 2020, en la parte resolutiva, a efectos de permitir una mejor organización a las entidades interesadas en participar de la convocatoria…»
En atención a ello se ha resuelto, por parte de la mencionada jerarca: dejar sin efecto la Resolución 2035/2019 y que el régimen para el llamado a cooperativas para este año 2020, sea el que establece la resolución 1745/2019, a la que se ha agregado la resolución ministerial 104/2020.
Los cambios introducidos significan que, en lugar de dos sorteos por año por 1.000 viviendas cada uno, como se regulaba en la Resolución 1.745 de 2019, se resuelve convocar a un solo sorteo por 1.000 viviendas en diciembre del presente año.