El sindicato de la empresa Montecon realizó un paro de actividades este miércoles en el puerto de Montevideo, en rechazo de las medidas que tomó la empresa a causa de la merma en la actividad que está atravesando «a causa de la aplicación del nuevo protocolo de reglamento de atraque”, que da prioridad a la Terminal Cuenca del Plata (TCP).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En las últimas horas de este martes, el sindicato de Montecon decidió levantar el paro luego del contacto que mantuvieron el gobierno y la casa matriz de la empresa en Chile.
La novedad fue comunicada por el ministro de Trabajo Pablo Mieres al secretario general del Sindicato de Trabajadores Portuarios, Álvaro Reinaldo.
La empresa Montecon aceptó dejar sin efecto el envío al seguro de paro de 30 trabajadores, y suspendió la decisión de recortar la cantidad de jornales asegurados que paga cada mes a sus empleados.
Además, en la reunión realizada en el Ministerio de Trabajo se informó este martes de noche a Reinaldo que se suspenderá por tiempo indeterminado la revisión prevista cada 60 días que determina los servicios que pasan de Montecon a la Terminal Cuenca del Plata (TCP), en el marco del nuevo acuerdo firmado entre el gobierno y la empresa Katoen Natie. La siguiente revisión por protocolo se debía realizar el 1 de enero de 2022. La anterior, que fue la primera, provocó que Montecon perdiera la operativa de 6.000 contenedores.
Esta reducción de la operativa de Montecon en favor de TCP es lo que provocó el envío de trabajadores al seguro de paro y la reducción de los jornales asegurados, extremo que ahora queda en suspenso.