Durante los próximos 10 mil años la Tierra sufrirá cambios drásticos si no se consigue desarrollar tecnologías capaces de eliminar el dióxido de carbono del aire, ha señalado un reciente estudio de un grupo de científicos. En ese período las emisiones de carbono realizadas por los humanos bastarán como para que el clima del planeta se recaliente 7 grados más y el mar sobrepase su nivel en unos 52 metros, por lo que gran parte de lo que hoy son zonas costeras, en donde se concentra gran parte de la población mundial, quedará bajo agua. En la investigación, realizada por 22 expertos bajo la batuta de Peter Clark, se señala que una parte importante de las emisiones de carbono emitidas hasta ahora y durante el próximo siglo permanecerá en la atmósfera entre decenas y cientos de miles de años. Dicho compuesto químico permanece en la atmósfera durante un período de tiempo sustancial antes de ser eliminado por procesos naturales y si no se consigue eliminarlo las consecuencias serían devastadoras. Clark, científico perteneciente a la Universidad Estatal de Oregón, en Estados Unidos, aseguró en declaraciones a “The Washington Post”, que la humanidad tiene la chance de minimizar en las próximas décadas la catástrofe que significa el cambio climático. Otro de los expertos, Anders Levermann, manifestó que se necesita un cambio para analizar las consecuencias de las emisiones humanas a largo plazo. “Es impresionante que podamos proporcionar un impacto tan duradero que tenga la misma importancia que la edad de hielo”, dijo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME