Durante la campaña electoral la coalición multicolor insistió en la necesidad de bajar los impuestos y los combustibles. Ambas cosas no eran tan sencillas como se lo imaginaban.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En las últimas horas el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, aseguró que debido a la situación fiscal que atraviesa el país sería “difícil” concretar una baja en los impuestos, aunque dejó entrever que se puede revisar dependiendo “del crecimiento económico y de cuántos recursos adicionales” pueda generar la economía nacional.
En una entrevista con Quién es quién, de Diamante FM y Canal 5, Alfie comentó que las tasas de los impuestos sobre la renta a las personas físicas y las empresas son de las “más elevadas” del mundo. Ejemplificó con el caso de un trabajador al que le pagan 100 pesos pero luego de las deducciones le quedan 56 pesos y ese empresario, además del salario tiene que pagar 12 pesos de impuestos, por lo que ese trabajador al empresario le sale 112 pesos pero al empleado le llegan 56 pesos.
Alfie dijo que a nivel internacional los aportes son mucho menores que los que grava Uruguay y consultado sobre si existe posibilidad de que esos impuestos bajen, Alfie dijo que “dada la situación fiscal, parece difícil que se pueda hacer algo muy grande. Ahí todo dependerá del crecimiento económico y de cuántos recursos adicionales” genere el país. Además, afirmó que hay que ser “realistas”, porque si bien es “muy lindo bajar impuestos”, hay que ajustar la balanza entre lo que le entra al Estado y lo que sale.
Para el jerarca reducir actualmente los impuestos es una “expresión de deseo”, aunque repitió que si la economía logra avanzar se podría “iniciar ese camino” de reducir la carga tributaria.