El Ministerio de Trabajo y Seguridad Socual (MTSS), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los representantes de la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) se reunieron en el consejo superior del sector público y acordaron la pauta salarial de enero.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El ajuste será de 5,8% teniendo en cuenta la inflación proyectada y un correctivo adicional de 1,2%. En total, el ajuste será, entonces, de 7%.
Además, se acordó que desde abril funcionará un ámbito bipartito de negociación para establecer un calendario de recuperación del salario perdido desde el inicio del periodo a raíz de la pandemia, informó el ministro de Trabajo, Pablo Mieres.
El dirigente de Cofe José López indicó que preocupa la perdida de salario real, que ronda el 6% desde el inicio de esta administración.
La delegación de representantes de los trabajadores públicos manifestó su total disconformidad con el porcentaje de ajuste otorgado por el Poder Ejecutivo, que no permite equiparar los niveles actuales de inflación efectivamente registrada, en tanto se ubica por debajo del registro anual acumulado durante el año 2021.
Asimismo, reiteraron el rechazo al uso de un nuevo instrumento para determinar el deterioro de la capacidad de compra de los trabajadores públicos, en lugar del I.P.C instrumento además de idóneo, que se continúa aplicando en el sector privado.