El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por su sigla en inglés) analizó el proyecto de la Ley de Urgente Consideración, y advierte sobre los riesgos de que se apruebe el denominado «derecho al olvido»; éste derecho permitiría a toda persona que encuentre enlaces publicados con información que considere inadecuada, inexacta, no actualizada o excesiva, solicitar a los motores de búsqueda que suprima la misma.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Si bien el proyecto señala que la naturaleza de la información y el interés público debe tenerse en cuenta, no detalla sobre como funcionaria ni como evitar posibles abusos.
El CPJ ha constatado que la capacidad de borrar información personal de la Internet debilita «una de las herramientas de investigación mas poderosas del periodismo y posibilita censurar los enlaces a sus trabajos».
Se ha solicitado postergar el debate de la disposición para permitir mayores tiempos de información y análisis, permitiendo el debate de todas las partes interesadas.
Generaría ademas un precedente peligroso para el resto de la región, sobretodo tomando en cuenta que Uruguay posee un historial como defensor de la libertad de expresión en el hemisferio.
El CPJ solicitó una declaración sobre el asunto a una pagina web del Partido Nacional pero no ha recibido respuesta.