El cese de Lenín Moreno, es consecuencia directa de la fractura, que se generó (inmediatamente después de su ascenso al poder), con el ex presidente de Ecuador, Rafael Correa. En su lugar, Alianza País (AP) nombró al ex ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, hombre de confianza de Correa. Patiño argumentó la medida tomada por AP en razones técnicas y políticas, que inhabilitan a Moreno para ser presidente de la fuerza, en tanto “no mantuvo la coherencia política”. La decisión fue tomada de manera unánime por 22 integrantes del Consejo Directivo de AP Así lo anunció el propio Patiño en una rueda de prensa en la sede central del movimiento, en la que argumentó razones políticas y técnicas para la destitución de Moreno como presidente de una formación con la que, dijo, no mantuvo la coherencia política. La decisión de apartar a Moreno de la jefatura de la fuerza política es el corolario de un proceso de enfrentamiento entre éste y Correa que llevó a que los seguidores de este último abandonaran los cargos de gobierno en el gabinete del actual presidente. La ruptura en el oficialismo culmina un proceso larvado desde hace varios meses, cuando arrancaron los primeros enfrentamientos verbales entre Moreno y Correa, y desde que los seguidores del último, entre ellos Patiño, comenzaron a abandonar las instancias de Gobierno. En una conferencia brindada por Patiño, acompañado por seguidores enfervorizados que acompañaron la decisión de destitución de Moreno, se calificó a este último de “enemigo de la revolución ciudadana”, tal como se denomina al pacto de las izquierdas articulado por Rafael Correa en 2006 para generar un cambio social y político en Ecuador. Simultáneamente, Patiño anunció el regreso del ex presidente, que actualmente reside en Bélgica, luego de abandonar el poder en mayo. El retorno de Correa sería motivado por su voluntad de acompañar el proceso de fortalecimiento de AP y la superación de la crisis en la que el grupo se encuentra inmerso. Entre las razones que se esgrimen para sustituir a Moreno en la presidencia de AP, se encuentra su propósito de convocar a una consulta para eliminar algunas medidas tomadas por el gobierno de Correa. Se objeta también la ausencia durante tres meses de Moreno de las sesiones del Consejo Directivo de AP, lo que, de acuerdo a la disposición novena del Régimen Orgánico del Movimiento, hace que el miembro ausente “pierda su dignidad y condición” en la jefatura de la fuerza política.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME