La Ruta Eléctrica cubrirá todo el territorio nacional, uniendo puntos de carga ubicadose cada 60 o 70 kilómetros sobre las principales rutas del país. Con motivo de la inauguración las autoridades recorrieron el tramo Colonia-Punta del Este con vehículos eléctricos En esta ocasión, las autoridades recorrieron el tramo Colonia-Punta del Este en vehículos eléctricos, pasando por todos los puntos de carga habilitados. Estas zonas se convierten en las más transitadas durante en verano, lo que dará visibilidad a Uruguay como pionero en el desarrollo de la movilidad eléctrica. La iniciativa de ANCAP y UTE, en la que también participa DUCSA está en sintonía con las políticas nacionales de eficiencia energética y de diversificación de la matriz energética promovidas por el Poder Ejecutivo. Hasta el 21 de marzo de 2018, la carga de vehículos particulares será gratuita en los seis puntos habilitados hasta el momento. Cada uno de estos centros está provisto de un equipo SAVE (Sistema de Alimentación de Vehículos Eléctricos), de 22 o 43 KW. Cinco de estos puntos están emplazados en estaciones de ANCAP y el restante en una estación de UTE. Los centro habilitados se ubicarán en – ANCAP Colonia del Sacramento (Ruta 1 km. 177,500), con un SAVE de 43 kW de potencia; en ANCAP Rosario (Ruta 2 km. 130,300), SAVE de 22 kW; – ANCAP Puntas de Valdez (Ruta 1 km. 66), con un SAVE de 22 kW; ANCAP Aeropuerto (Ruta 101 km. 19), con SAVE de 43 kW; ANCAP San Luis (Ruta Interbalnearia km. 63,500), con SAVE de 22 kW y la Estación de UTE Punta del Este (Capitán Miranda y Trinquete), con un SAVE de 22 kW. A estos centros debe agregarse el ubicado en la estación ANCAP Punta del Este (Av. Roosevelt y Naciones Unidas), en servicio desde marzo pasado, con un SAVE de 22 kW de potencia.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME