Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Este miércoles 23 de agosto en Sala Hugo Balzo del Sodre.

Andrés Stagnaro presenta Canto por Guernica en Auditorio del Sodre

Conmemorando los 80 años del bombardeo al pueblo vasco, Stagnaro recupera el canto y la historia de diferentes versiones musicales de esa época, con un renovado espectáculo de la Canciones de la Guerra Civil Española, incorporando poemas de Miguel Hernández, Antonio Machado, Federico García Lorca y otros poetas españoles.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este Miercoles 23 de agosto conmemorando los 80 años del bombardeo al pueblo vasco, Stagnaro recupera el canto y la historia de diferentes versiones musicales de esa época, con un renovado espectáculo de la Canciones de la Guerra Civil Española, incorporando poemas de Miguel Hernández, Antonio Machado, Federico García Lorca y otros poetas españoles. Acompañan a Stagnaro, Andrés Pigatto en contrabajo y Florencia Romero en flauta traversa. La intervención escenográfica está a cargo del artista plástico Gustavo Fernández. Caras y Caretas converso con el artista sobre aspectos del show que presentará.

***

¿Cómo surgió la idea de crear un espectáculo dedicado a la guerra civil española? Fue hace unos cuantos años un poco antes que se inaugurara lñla placa a los brigadistas uruguayos en santiago Vázquez. Conversando en Sala Zitarrosa me propusieron que las cantara y a mi me pareció bien, pues no había un disco cmpleto dedicado a ellas en Uruguay , no se apartaba de mis formas artísticas y son canciones que están en la memoria colectiva de los uruguayos. Así comencé con ellas, con dos sala Zitarrosa y luego un ciclo de más de tres años en Kalima. cantándolas también en el interior.   ¿Que diferencia tiene este que se va a presentar en la sala Balzo con el anterior? Se han incorporado más temas incluso aquellos relacionados pero que no son exactamente de la época, también más participacón  de los poetas como Federico, y Hernández incluyendo  a Machado, la intervención escenográfica con  proyección de imágenes y por supuesto la conmemoración del crimen de Guernica año en que se cumpliron los 80 aniversario del triste hecho.   ¿La idea es seguir presentando diferentes versiones de el espectáculo y crear nuevas canciones con esta temática para grabar un nuevo material discográfico? Esa es la idea si, de hecho hubo versiones de homenaje a las mujeres republicanas por ejemplo y también junto a canciones dela Revolución Mexicana que se hizo en algun momento.   ¿ Qué esperas que se lleve el público que va a estar este miércoles en la Balzo? Un montón de emociones, un recuerdo para el presente, un deseo firme de nunca más (aunque los crímenes como estos suceden a menudo y de peor manera en la actualidad), revivir y  vivir sentimientos de  rebeldía y resistencia contra la banalización y la frivolidad y la naturalización del terror y por supuesto que el público se lo lleve guardado en su memoria. Detalles a Saber

23 de agosto 21 h

Sala Hugo Balzo – Auditorio Nacional del Sodre

Precio de entradas $350

Entradas a la venta en Tickantel tiendas Antel y su red de venta Abitab, RedPagos, Tienda Inglesa y boletería del Auditorio. Venta web con eBROU, BBVA, Banque Heritage y Santander.

Sobre Andrés Stagnaro
Andrés Stagnaro es un cantautor exponente de la canción texto nacido en Salto (Uruguay), departamento en que comienza a realizar sus primeras actuaciones desde adolescente. En 1988 (Sondor) graba su primer fonograma con poemas musicalizados y textos propios. De claro perfil baladístico, aunque utilizando variados ritmos, en particular latinoamericanos y folk, comienza en 1993 a realizar espectáculos multidisciplinarios e intimistas en salas de Montevideo e interior con actrices del teatro independiente uruguayo, incorporando también bailarinas de danza contemporánea. Actualmente continúa realizando espectáculos multidisciplinarios y cantando no solo a poetas uruguayos, sino que ha musicalizado y cantado a poetas portugueses y otros de diferentes países. También interpreta sus propias canciones texto y música y es un exponente en Uruguay de la música popular portuguesa. Ha realizado varias giras artísticas por Portugal, Galicia (España), Austria, Argentina, Chile, etc. A la fecha tiene 11 obras grabadas y editadas en Uruguay y una en Portugal. Aparte de las varias obras colectivas editadas por sellos uruguayos.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO