Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Comunicado
ASISTENCIA A COMPATRIOTAS URUGUAYOS RESIDENTES EN VENEZUELA
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General para Asuntos Consulares y de Vinculación, conjuntamente con la Embajada y Consulado de la República en Caracas, sigue de manera permanente la situación de un importante número de compatriotas residentes en Venezuela, en particular de aquellos en situación de vulnerabilidad social y económica.
En atención a la crisis que atraviesa ese país, se han identificado distintos escenarios de acción de acuerdo a las necesidades manifestadas por algunos compatriotas, en particular buscando paliar las carencias de acceso a medicamentos mediante el trabajo conjunto del Consulado en Caracas, organizaciones no gubernamentales, el Ministerio de Salud Pública y ASSE, bajo la coordinación de la Dirección General de Asuntos Consulares y Vinculación del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Funcionarios del Consulado en Caracas se trasladan habitualmente a otras ciudades para asistir a los compatriotas residentes lejos de la capital. La relación con asociaciones de uruguayos residentes en Venezuela es un importante apoyo al trabajo del Consulado, aportando información y datos que ayudan a conocer mejor la situación y necesidades de dichos compatriotas.
Complementariamente, la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación mantiene contacto permanente con grupos de uruguayos retornados y agrupaciones de venezolanos residentes en la República que aportan información relevante sobre la situación general en el país.
Desde 2017 ha crecido el número de compatriotas que han retornado a Uruguay, que pasaron de 188 ese año a 192 en 2018. Asimismo, el año pasado se repatrió a 10 personas en distintas situaciones de vulnerabilidad, mientras que actualmente la Oficina de Asistencia al Compatriota de esta Cancillería trabaja en otras cuatro solicitudes.
Montevideo, 11 de marzo de 2019