A través de una encuesta en línea autoadministrada de manera voluntaria, Nómade comunidad consultora elaboró un estudio de opinión pública para sondear: cuál es la evaluación que realiza la ciudadanía respecto a la gestión del gobierno actual de las medidas sanitarias, económicas y sociales en el actual contexto por covid-19; relevar cuál es la evaluación que se realiza de la gestión de Luis Lacalle Pou como presidente de la República y de Beatriz Argimón como vicepresidenta; detectar cuál es el grado de aprobación de algunas figuras políticas por parte de la ciudadanía; relevar el grado de aprobación del Frente Amplio como fuerza política opositora en lo que va de este período de gobierno.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Fueron consultadas 810 personas mayores de 18 años residentes en todos los departamentos del país. Las respuestas se registraron entre el 26 de julio y el 14 de agosto de 2021.
Medidas sanitarias
La primera pregunta de la encuesta es sobre la evaluación general de la gestión del gobierno actual durante el contexto covid-19 en materia de medidas sanitarias.
Casi 6 de cada 10 (57,9%) de quienes respondieron creen que las medidas sanitarias en el actual contexto por covid-19 han sido buenas o muy buenas. Por el contrario, 26,5% las califican como malas o muy malas. Entre las mujeres que respondieron, más de 5 de cada 10 (56,2%) considera que han sido buenas o muy buenas frente a casi 6 de cada 10 (59,5%) de los varones.
Al segmentar por zona de residencia, casi 6 de cada 10 (59,5%) de quienes residen en el interior cree que las medidas sanitarias han sido buenas o muy buenas frente a un 55,7% de quienes residen en Montevideo.
En todos los segmentos de edades se percibe que las medidas sanitarias han sido buenas o muy buenas, representando niveles próximos al 60%: casi 6 de cada 10 de quienes tienen entre 18 y 34 años (58%), casi 6 de cada 10 (56,1%) entre personas de 35 a 59 años, y 6 de cada 10 (60,1%) entre las personas de 60 años o más.
El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas (Cabildo Abierto) continúa siendo el integrante del gabinete con mayores niveles de aprobación. Casi 6 de cada 10 (56%) de quienes respondieron aprueba su gestión, frente a poco más de 2 de cada 10 (22,6%) que ni lo aprueba ni lo desaprueba, y casi 2 de cada 10 (17,1%) que lo desaprueba. Este dato condice con la percepción relativa a las medidas sanitarias del gobierno.
Medidas económicas y sociales
Con respecto a las medidas económicas, casi 5 de cada 10 (47,8%) cree que las medidas económicas ante el contexto por pandemia han sido malas o muy malas y 38,6% cree que fueron buenas o muy buenas.
Más de 4 de cada 10 (44,5%) de las mujeres cree que estas medidas han sido malas o muy malas, frente a 5 de cada 10 (51,5%) de los varones.
Al segmentar por zona de residencia, 5 de cada 10 (50,5%) de quienes residen en Montevideo creen que las medidas económicas han sido malas o muy malas, frente a más de 4 de cada 10 (45,8%) de quienes residen en el interior.
Entre las personas de 18 a 34 años, más de 6 de cada 10 (61,4%) considera que las medidas económicas han sido malas o muy malas. Entre las personas de 35 a 59 años casi 5 de cada 10 (47,1%) evalúa negativamente las medidas económicas. Por último, para quienes tienen 60 años o más, más de 4 de cada 10 (44,3%) considera que estas han sido malas o muy malas. Es decir, la aprobación aumenta a medida que aumenta la edad.
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, es la figura con mayor nivel de desaprobación: 44,4%. La percepción sobre las medidas sociales presentan porcentajes más divididos. 44,4% cree que han sido buenas o muy buenas y 36,7% cree que han sido malas o muy malas.
El 37,2% de las mujeres encuestadas contestaron que las medidas sociales fueron malas o muy malas frente a un 36,2% de los hombres. La desaprobación es mayor en Montevideo (39,6%) que en el interior (34,4%).
Entre las personas jóvenes más de 4 de cada 10 (45,2%) considera que las medidas sociales implementadas han sido malas o muy malas, más de 3 de cada 10 (33,3%) de quienes se encuentran en el tramo del medio (35 a 59 años) y también más de 3 de cada 10 (34,8%) de las personas de 60 años o más.
Martín Lema, ministro de Desarrollo Social, tiene un 31,3% de aprobación y un 30,4% de desaprobación. Y Pablo Mieres, ministro de Trabajo y Seguridad Social, tiene un 31,2% de aprobación y un 35,8% de desaprobación.
Gestión del presidente Luis Lacalle Pou
44,4% de la población aprueba la gestión de Luis Lacalle Pou, lo que significa una caída de casi cuatro puntos desde la encuesta realizada por Nómade entre abril y mayo de este año.
Por otro lado, el 40,4% de las personas desaprueba la gestión. Un descenso del 0,9% desde la encuesta anterior. Es entre los varones donde recibe los más altos niveles de aprobación, casi 5 de cada 10 (46%), frente a más de 4 de cada 10 (42,2%) de las mujeres.
A medida que aumenta la edad de las personas encuestadas los niveles de aprobación aumentan. Casi 4 de cada 10 (37,2%) de quienes tienen entre 18 a 34 años, más de 4 de cada 10 (43,3%) de quienes se ubican en el tramo de 35 a 59 años, y más de 5 de cada 10 (50,8%) entre las personas de 60 años o más.
Con respecto al voto del balotaje, casi 8 de cada 10 (77,7%) de quienes votaron a la actual coalición de gobierno aprueba la gestión de Luis Lacalle Pou como presidente, mientras que el 76,6% de quienes votaron la fórmula de Daniel Martinez en el pasado balotaje desaprueba la gestión.
Gestión de la vicepresidenta Beatriz Argimón
Poco más de 3 de cada 10 personas desaprueba la gestión de la vicepresidenta Beatriz Argimón: 32,9%. Un aumento con respecto al 26% de la encuesta anterior. 3 de cada 10 personas (30,8%) aprueba la gestión de la vicepresidenta Beatriz Argimón; una caída de 1,1% desde la encuesta de la «cosecha de otoño». Más de 3 de cada 10 (31,1%) ni aprueba ni desaprueba. La cifra de abril-mayo era de 35,7%.
Es en el interior donde Argimón obtiene mayores niveles de aprobación 32,3% frente a 28,7% de quienes residen en Montevideo. La aprobación crece significativamente conforme aumenta la edad de las personas. Pasa de 23,9% en el segmento 18-34 años a 36,4% en el segmento 60 años o más.
Frente Amplio como oposición
Casi 5 de cada 10 (48,4%) de quienes respondieron desaprueba la actuación del Frente Amplio como fuerza opositora en lo que va de este período de gobierno. Poco menos de 3 de cada 10 (27,6%) de quienes respondieron ni lo aprueba ni lo desaprueba y un 16,5% lo aprueba.
La desaprobación es más alta en hombres (53,6%) que en mujeres (43,7%), y los niveles de aprobación son similares y rondan el promedio total. Tanto la aprobación como la desaprobación son mayores en Montevideo que en el interior. Y son las personas jóvenes las que más aprueban la gestión.