Dirigentes políticos, sociales y de entidades de derechos humanos de Argentina rechazaron los dichos del expresidente Eduardo Duhalde (2002-2003), quien afirmó que el país atraviesa un momento preanárquico y que descartó que se vayan a celebrar las elecciones legislativas previstas el año que viene.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Tengo un trato diario con la realidad militar y es imposible que un escenario de estas características tenga lugar en la Argentina de hoy», contradijo este martes el ministro de Defensa, Agustín Rossi, desde las redes sociales.
El funcionario advirtió que un golpe de Estado «es un escenario absolutamente improbable en nuestro país», y que «las Fuerzas Armadas Argentinas están absolutamente integradas al sistema democrático».
Tengo un trato diario con la realidad militar y es imposible que un escenario de estas características tenga lugar en la Argentina de hoy»
Así lo corroboró el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Juan Martín Paleo, que lamentó las afirmaciones del expresidente Duhalde y ratificó el compromiso de los militares con la Constitución.
El expresidente Duhalde, que llegó al poder en 2002 tras el estallido social que convulsionó Argentina a finales de 2001 y que se mantuvo en el poder hasta que en 2003 ganó las elecciones el expresidente Néstor Kirchner (2003-2007), aseguró en las últimas horas que el país vive «un momento preanárquico» y que «la gente está desesperada».
«Te van a matar no por una bicicleta, (sino) por un bizcocho», señaló el referente peronista este martes.
Anarquía sin elecciones
Durante la entrevista en la emisora radial, Duhalde también aseguró que el país va «hacia un proceso anárquico» si continúan las peleas políticas.
«No se dan cuenta de lo que sucede en las clases medias que se desmoronan», advirtió.
Te van a matar no por una bicicleta, (sino) por un bizcocho»
En declaraciones emitidas por televisión este lunes, el exmandatario también dijo que «es ridículo que piensen que el año que viene va a haber elecciones».
«¿Por qué va a haber elecciones? Tenemos un récord, la gente no lo sabe o se olvida: entre 1930 y 1983 hubo 14 dictaduras militares, presidentes militares», detalló.
Reacciones
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, señaló este martes que Duhalde «tiene que dar explicaciones a toda la sociedad de las intenciones de sus dichos».
«Hoy 25 de agosto hace 42 años mataron a mi hija Laura; entonces, en honor a ella, le digo que yo doy el cuerpo si llega a haber una mínima intención de un nuevo golpe de Estado», advirtió.
¿Por qué va a haber elecciones? Tenemos un récord, la gente no lo sabe o se olvida: entre 1930 y 1983 hubo 14 dictaduras militares, presidentes militares»
La integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, afirmó por su parte que «parece mentira que (Duhalde) haya sido presidente».
El exmandatario «está negando esta dictadura, este genocidio que hubo en este país y añorando a quienes lo hicieron», añadió en relación al terrorismo de Estado que asoló el país entre 1976 y 1983.
El diputado opositor Maximiliano Ferraro, en paralelo, juzgó como «irresponsable, grave y repudiable» las afirmaciones del exjefe de Estado.
En el mismo sentido se manifestó su compañero Waldo Wolff, al rechazar por «peligrosas» las declaraciones de Duhalde.